
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Para los argentinos que trabajan en remoto para el exterior suele ser complicado el cobro del pago en la divisa extranjera, pero hay una manera.
País18/04/2024Cobrar el sueldo en dólares en Argentina suele ser complicado para los profesionales que trabajan remoto para empresas en el exterior. Una de las opciones que ofrecen una solución a este problema es PayPal. Se trata de una app muy utilizada para recibir el pago en moneda extranjera por servicios y trabajos realizados desde el país para el mundo.
Aunque cada vez más jóvenes argentinos buscan trabajar para afuera para ganar un mejor sueldo en la divisa norteamericana, muchos tienen dudas respecto a cómo cobrar el dinero sin sufrir retenciones que les absorban parte de sus ingresos.
En esta nota te contamos cómo funciona PayPal y qué tenés que hacer para cobrar tu sueldo en dólares a través de esta aplicación popular en todo el planeta.
Con PayPal, el usuario puede recibir dinero cuando alguien envíe un pago a su dirección de correo electrónico o número de celular. Una vez que esto ocurra, la aplicación lo notifica a través de un mensaje indicándole que tiene fondos disponibles.
El profesional que trabaja para el exterior y quiere cobrar en dólares, moneda en la que la empresa para la que trabaja le abona, también puede crear una enlace a través de la opción paypal.me, que puede ser web, por dispositivo móvil o, incluso, en redes sociales. Al introducir su correo y su clave, quien lo contrató podrá realizar el pago.
Para cobrar en dólares en Argentina a través de PayPal lo primero que hay que hacer es abrir una cuenta, la cual es gratuita y puede ser personal o de empresa.
En el caso de la cuenta personal, el sistema le pedirá al nuevo usuario algunos datos, así como elegir un usuario y una contraseña. Acto seguido, la plataforma enviará un correo electrónico para validar el email.
Una vez que el usuario tiene su cuenta creada y habilitada podrá asociar una o más tarjetas de crédito para comprar y vender a través de PayPal.
Otra manera de operar consiste en transferir fondos desde una cuenta bancaria. Debido a las restricciones impuestas, todas las operaciones en Argentina son convertidas a pesos, tomando la cotización vigente a las 72 horas hábiles de autorizada la transacción. Para retirar fondos, PayPal se asoció con el Banco Macro y con Nubi.
En cuanto a las tarjetas que acepta, son varias: American Express, Discover, Diners Club, Eurocheque, Giropay, JCB, Maestro, MasterCard y Visa. Sea cual sea, debe tener habilitada la posibilidad de hacer pagos online e internacionales.
El usuario puede acceder al dinero que reciba en la página de inicio de su cuenta PayPal. Luego, podrá hacer lo siguiente:
Si las operaciones son entre dos cuentas radicadas en la Argentina, PayPal no cobra comisiones al comprador. Sin embargo, si la compra implica una conversión de divisas, por ejemplo, de dólares a pesos, existe una comisión del 4,5%.
Otra comisión, del 3,5%, corresponde cuando se realiza una transferencia entre dos cuentas propias, en monedas diferentes.
En conclusión, aquellos que necesitan cobrar en dólares porque trabajan en forma remota para empresas de otros países, pueden usar PayPal para recibir la transferencia con el pago, y utilizar el dinero en la cuenta para comprar o abonar distintas cosas.También es posible realizar alguna triangulación mediante otras plataformas para recibir el monto en pesos en una cuenta local, o bien en dólares, en una cuenta en Estados Unidos.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.