
Alberto Fernández comparó la deuda de los gobiernos de Macri y Milei con el costo de reconstrucción de Gaza
El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.
Para los argentinos que trabajan en remoto para el exterior suele ser complicado el cobro del pago en la divisa extranjera, pero hay una manera.
PAÍS18/04/2024
19640 Noticias
Cobrar el sueldo en dólares en Argentina suele ser complicado para los profesionales que trabajan remoto para empresas en el exterior. Una de las opciones que ofrecen una solución a este problema es PayPal. Se trata de una app muy utilizada para recibir el pago en moneda extranjera por servicios y trabajos realizados desde el país para el mundo.
Aunque cada vez más jóvenes argentinos buscan trabajar para afuera para ganar un mejor sueldo en la divisa norteamericana, muchos tienen dudas respecto a cómo cobrar el dinero sin sufrir retenciones que les absorban parte de sus ingresos.
En esta nota te contamos cómo funciona PayPal y qué tenés que hacer para cobrar tu sueldo en dólares a través de esta aplicación popular en todo el planeta.

Con PayPal, el usuario puede recibir dinero cuando alguien envíe un pago a su dirección de correo electrónico o número de celular. Una vez que esto ocurra, la aplicación lo notifica a través de un mensaje indicándole que tiene fondos disponibles.
El profesional que trabaja para el exterior y quiere cobrar en dólares, moneda en la que la empresa para la que trabaja le abona, también puede crear una enlace a través de la opción paypal.me, que puede ser web, por dispositivo móvil o, incluso, en redes sociales. Al introducir su correo y su clave, quien lo contrató podrá realizar el pago.
Para cobrar en dólares en Argentina a través de PayPal lo primero que hay que hacer es abrir una cuenta, la cual es gratuita y puede ser personal o de empresa.
En el caso de la cuenta personal, el sistema le pedirá al nuevo usuario algunos datos, así como elegir un usuario y una contraseña. Acto seguido, la plataforma enviará un correo electrónico para validar el email.
Una vez que el usuario tiene su cuenta creada y habilitada podrá asociar una o más tarjetas de crédito para comprar y vender a través de PayPal.
Otra manera de operar consiste en transferir fondos desde una cuenta bancaria. Debido a las restricciones impuestas, todas las operaciones en Argentina son convertidas a pesos, tomando la cotización vigente a las 72 horas hábiles de autorizada la transacción. Para retirar fondos, PayPal se asoció con el Banco Macro y con Nubi.
En cuanto a las tarjetas que acepta, son varias: American Express, Discover, Diners Club, Eurocheque, Giropay, JCB, Maestro, MasterCard y Visa. Sea cual sea, debe tener habilitada la posibilidad de hacer pagos online e internacionales.
El usuario puede acceder al dinero que reciba en la página de inicio de su cuenta PayPal. Luego, podrá hacer lo siguiente:
Si las operaciones son entre dos cuentas radicadas en la Argentina, PayPal no cobra comisiones al comprador. Sin embargo, si la compra implica una conversión de divisas, por ejemplo, de dólares a pesos, existe una comisión del 4,5%.
Otra comisión, del 3,5%, corresponde cuando se realiza una transferencia entre dos cuentas propias, en monedas diferentes.
En conclusión, aquellos que necesitan cobrar en dólares porque trabajan en forma remota para empresas de otros países, pueden usar PayPal para recibir la transferencia con el pago, y utilizar el dinero en la cuenta para comprar o abonar distintas cosas.También es posible realizar alguna triangulación mediante otras plataformas para recibir el monto en pesos en una cuenta local, o bien en dólares, en una cuenta en Estados Unidos.

El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.

La Justicia busca proteger el secreto del sufragio y evitar prácticas que vulneren la libertad del elector.

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.

Durante el cierre de campaña en Tolhuin, el candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, advirtió sobre la “decadencia” que atraviesa la provincia y llamó a frenar las políticas de Javier Milei. Reivindicó la gestión ordenada y cercana a la comunidad como eje para recuperar el desarrollo y la dignidad de los fueguinos.

La alianza libertaria culminó su campaña electoral con actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca convocaron a los fueguinos a votar este domingo para “dejar atrás el kirchnerismo” y consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.