
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 3 de julio del 2025.
Las principales plataformas de streaming de entretenimiento sufren aumentos y los usuarios comienzan a replantearse qué tipo de plan pagar y por cuánto tiempo más.
PAÍS13/04/2024La recesión económica impulsada por el gobierno de Javier Milei pulverizó los salarios y provocó grandes aumentos en las principales plataformas de servicios de entretenimiento por streaming.
Tanto los planes de Spotify, que ofrece contenido musical, como Netflix, Amazon Prime Video o Max, que tienen un amplio y variado catálogo de series, películas y más, anunciaron sus respectivas actualizaciones en las tarifas.
Argentina es uno de los países de Latinoamérica que más consumen servicios de streaming. Ya sea para escuchar música o ver películas y series, la facilidad para acceder a esos contenidos de forma inmediata y por poco dinero convirtió a ese fenómeno en una tendencia en los últimos años.
Sin embargo, lo que antes era un "gusto" que muchos podían permitirse mes a mes comenzó a convertirse desde diciembre en un lujo a partir de los aumentos de precios y el estancamiento de los sueldos.
El caso más resonante de esta semana es el de Netflix, la plataforma más famosa en el país para ver películas, documentales, series, dibujos animados, y más. Según anunció la compañía, volvió a subir los precios de sus planes de suscripción en Argentina: un 72% de aumento para el valor del plan básico, un 71,5% el estándar, y un 67,3% el premium.
De esta manera, las personas que estén interesadas en adquirir el servicio de entretenimiento pueden llegar a tener que pagar hasta $15.000, según el paquete elegido. Los cambios fueron anunciados este miércoles en su sitio oficial, donde los usuarios ya pueden optar por alguna de las tres opciones.
No obstante, vale aclarar que esta fuerte suba no impacta en quienes ya estaban suscriptos. La medida entregará en vigencia de manera gradual para este grupo, que recibirá una notificación vía e-mail 30 días antes de que aumente el plan. En cambio, si quieren cambiar de plan, sí deberán abonar la nueva tarifa. Dependiendo de la fecha de facturación de cada cliente, el incremento se verá reflejado en la factura antes o después.
El precio de los planes de Netflix poseen impuestos por tratarse de un consumo en dólares. Algunos de los que se incluyen son IVA (21%), Percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales (30%) e Impuesto PAIS (8%).
Para calcular los valores de otras plataformas de streaming se debe contemplar la carga impositiva nacional y local en los casos que corresponda, ya que algunos cobran en pesos y otros en dólares (IVA, 21%; PAIS, 8%; Ganancias, 30%; e Ingresos Brutos porteños, 2%).
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 3 de julio del 2025.
Cada 3 de julio se celebra el Día del Locutor en la Argentina, en conmemoración de la creación de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943.
El menor está desaparecido desde hace cuatro meses y la investigación está estancada.
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
La llegada de plataformas de compras online a la Argentina transformó el acceso a productos internacionales; qué distingue a estas dos gigantes del fast fashion
La ex presidenta de la Nación sostuvo que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo”, sin embargo, “volvió con el voto del pueblo”.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400