
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
A pesar de la devaluación y el estancamiento de los salarios en dólares en Argentina, todavía hay productos que se encuentran más baratos en Punta Arenas.
Tierra del Fuego27/03/2024Cientos de argentinos cruzaron la frontera este fin de semana para visitar Punta Arenas y muchos de ellos aprovecharon par hacer compras puntuales y averiguar cómo estaban los precios de los productos en comercios de diferentes rubros y supermercados.
Ante la gran cantidad de vehículos que se vieron en la frontera argentina de Monte Aymond el sábado, incrementada por problemas edilicios que generaron demoras, y a sabiendas de que desde hace unas semanas los precios en Argentina yo no son convenientes para los chilenos, La Prensa Austral realizó un recorrido el domingo a las 14 horas por Zona Franca, donde quedaban algunos vehículos con patente extranjera rezagados del sábado. “No más de 30 patentes argentinas, cuyos ocupantes realizaban las últimas compras antes de emprender su retorno”, señaló el prestigioso medio de la región de Magallanes.
Al recoger testimonios de los visitantes argentinos La Prensa austral dio cuenta de las estrategias que tomaban los argentinos para aprovechar al máximo las compras, cómo conveniente hacer el cambio de divisas y donde está las conveniencias la hora de comprar.
Juan, que provenía desde Ushuaia, Tierra del Fuego, dijo que más allá de la crisis que vive su país, todavía le resulta conveniente venir de compras. En su caso trajo dólares y los cambió a pesos chilenos. “Comprar cubiertas (neumáticos) y ropa resulta ventajoso, uno se ahorra hasta un 50 por ciento, al igual que salir a comer, si comparamos los precios de Ushuaia y Buenos Aires”, dijo.
Punta Arenas espera más argentinos en Semana Santa
En una casa de cambios admitieron que el fin de semana anterior el movimiento fue mayor que el que se vivió este sábado y domingo, aunque esperan que a contar de este jueves, por ser Semana Santa, crucen la frontera un mayor número de visitantes argentinos. Con lo anterior coincide plenamente la jefa de turno del Servicio de Aduanas en el paso Integración Austral, lado chileno, Miriam Toledo.
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.