
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
Una mujer encontró sin vida a su hijo de 13 años, adentro de un freezer de su casa.
PAÍS20/03/2024Una mujer encontró sin vida a su hijo de 13 años, adentro de un freezer de su casa. El trágico hecho ocurrió en la ciudad de Córdoba, en una residencia ubicada en la calle 28 de Julio, en el barrio Panamericano. La Policía local está investigando las circunstancias de la muerte, mientras que desde el centro médico en el que
Según informaron medios locales, la madre del menor, de nombre Belén, se despertó durante la madrugada por el calor que hacía y notó la ausencia de su hijo en su habitación. Bajó hacia la cocina y allí, lo encontró sin vida dentro del freezer. "Estaba con espuma en la boca", detalló la mujer, en diálogo con El Doce.
Los investigadores están barajando la posibilidad de que el niño se haya intentado refrescar debido a las altas temperaturas o también que haya intentado sumarse a un trend de las redes sociales.
La madre llamó a la policía, que acudió rápidamente al lugar y trasladó al niño al Hospital Infantil. Sin embargo, los médicos solo pudieron confirmar el fallecimiento del niño y señalaron que había sufrido un paro cardiorrespiratorio.
En las últimas horas, se confirmó también el fallecimiento de la bisabuela del menor fallecido, de 85 años de edad, quien al enterarse la tragedia sufrió un infarto y murió. La mujer se descompensó cuando la mamá de la víctima contaba lo ocurrido en una nota radial.
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
La ministra de Seguridad, se desmarcó de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Un relevamiento de CB Consultora mostró un cambio en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo aparece arriba de La Libertad Avanza.