
Científicos del Conicet descubren que el mate puede ayudar a combatir el Parkinson
Varios estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud a través del consumo de la yerba mate.
En el segundo mes del año solo mandó algunos ATN y dinero destinado a gastos de salud, entre ellos para el Hospital Garrahan. Pero ahora acumula deuda con los gobernadores.
País05/03/2024Mientras por un lado el presidente Javier Milei llamó a los gobernadores a acordar un “alivio fiscal” con vistas a la eventual firma del Pacto de Mayo en Córdoba, por otro dejó de pagarles transferencias no automáticas. En febrero el recorte de envíos fue del 88% y con ello pasó a tener una deuda con las provincias de $101.000 millones.
Se trata del segundo mes consecutivo de duro ajuste. Hay que recordar que en enero el achique de envíos había llegado al 98%. Casi no se había pagado nada, salvo unos $1.000 millones en ATN a Corrientes.
“En febrero las provincias recibieron $18.250 millones lo que implica una caída interanual nominal de 55% y una real de 88%. Si se considera el gasto devengado, se observó una suba nominal del 26,2% y una baja real del 67%”, destaca un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Una docena de provincias habrían recibido $18 millones o menos durante todo el mes. En el caso de La Rioja, los envíos fueron nulos, con lo que en el primer bimestre la provincia de la que es oriundo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, no recibió nada.
Las transferencias no automáticas devengadas de febrero totalizaron $69.425 millones, pero lo efectivamente abonado fue $18.250 millones.
“Las menores caídas se observaron en Chubut (-8,3%), Santa Cruz (-62,7%), y Tucumán (-67,3%). La mínima caída relativa de Chubut estaría explicada por el envío de un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) el 8 de febrero por $1.500 millones”, señala el IARAF.
En el caso de Santa Cruz, la principal explicación sería el envío de transferencias para el funcionamiento del Hospital de Alta Complejidad SAMIC “El Calafate” por $1.791 millones. La menor caída relativa de las transferencias no automáticas a Tucumán obedecería al envío de un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) de $2.000 millones el día 27 de febrero.
Se trata del segundo mes consecutivo en el que el Gobierno le recorta en extremo el gasto a los gobernadores, y con ello, mejora el perfil del Sector Público Nacional (SPN). El mes pasado tuvo un superávit fiscal de $2 billones.
Varios estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud a través del consumo de la yerba mate.
Supera por muy poco a Brasil. México, Colombia y Chile completan el "top five".
"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.
El vocero difundió la línea 134 para denunciar en caso de sufrir amenazas para adherir a la medida.
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.
Walter Maciel ahora está procesado por ser partícipe necesario del delito de sustracción de un menor de 10 años.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.
Tras el femicidio de Yohana Rojas, ocurrido el pasado 26 de marzo en Río Grande, la fiscal especializada en género, doctora Mónica Macri, brindó precisiones sobre el estado de la causa.
El juez ordenó que el padre, pese a estar detenido, aporte económicamente la cuota alimentaria a su hijo de un año de edad. Si incumple, la responsabilidad recaerá sobre los abuelos paternos.