
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
El Gerente Regional de TotalEnergies, Marcelo Reino, encabezó la entrega de indumentaria al Municipio de Río Grande. Tiene que ver con el cuidado de la Reserva Natural Costa Atlántica y dicho material fue recibido por el Subsecretario de Ambiente y Espacio Público, Rodolfo Sopena y el Subsecretario de Cultura municipal, profesor Carlos Gómez.
Río Grande21/02/2024Ana Berbel Coordinadora local de Proyectos de Desarrollo de Total Austral, contó que “desde Total Energy nosotros tenemos permanentemente en nuestro plan de gestión social cuatro ejes de trabajo que son Seguridad Vial, Educación e Inclusión de la Juventud, Diálogo Cultural, Patrimonio Histórico, Áreas Costeras y Clima. Pero en ese eje de Diálogo Cultural pensamos en estar presentes en los 50 años de la Fiesta del Ovejero”.
Justamente el Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’ fue sede el paso viernes de la presentación del almanaque de los 50 Años de la Fiesta del Ovejero que se va a realizar el 3 de marzo.
Ana Berbel destacó la intervención de Total Austral en el aspecto tecnológico, cultural y científico en dicho museo. “Desde el programa Áreas Costeras y Clima llevamos adelante programas y acciones y uno de ellos es el convenio de biodiversidad marina que suscribimos con la finalidad de aportar capacidad instalada al museo y que el museo pueda contar con una ala dedicada específicamente a un aspecto tan importante que está relacionado a la vez con la Reserva Natural Costa Atlántica. Entonces, en ese marco, además de llevar adelante ese Programa de Biodiversidad, sumamos también todo el equipo para los guías del Centro de Interpretación de la Reserva”.
En ese punto comentó que “hicimos oportuna esta fecha para hacer entrega de ese material, como tantos otros materiales que estamos haciendo entrega y que el museo está trabajando fuertemente para terminarlo pronto y que podamos conocer la nueva ala”.
Por su parte el Profesor Carlos Gómez, Subsecretario de Cultura municipal, confió que es un orgullo para la ciudad de Río Grande que su museo fue reconocido internacionalmente hace pocos meses. “La verdad que el museo como un reservorio de la historia de nuestra ciudad y nuestra región no podía no tener una parte dedicada a esta Fiesta del Ovejero que es tan característica y como decía recién el gerente de la agencia, Sebastián Bendaña, es parte de la identidad riograndense”.
Confió que “estamos muy agradecidos con TotalEnergies por habernos elegido para este evento específico y también por el acompañamiento de siempre. Hace muy poquito el intendente Martín Pérez firmó un convenio con la CEO de Total Austral para colaborar y reformar toda la parte de ciencias naturales en un proyecto muy importante que va a reformar y modificar toda esta parte, un ala muy importante del museo”.
En ese sentido el profesor Carlos Gómez recordó que el Museo “para lo que es el centenario de la ciudad, fue reformado en su totalidad para darles a los vecinos una experiencia sobre la historia de Río Grande y ahora gracias también al aporte y este convenio que firmó el intendente Martín Pérez con la CEO de Total nos permite la modificación tan importante de lo que es la parte de ciencias naturales”, destacó.
El Museo a lo largo del año recibe a todos los alumnos de las escuelas de Río Grande “y es muy importante a ellos contarles tanto la historia como también lo que es el entorno nuestro, la fauna, la flora, así que este aporte va a venir a hacer algo muy significativo para lo que es el museo”, resaltó el Subsecretario.
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.