
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
"Se están padeciendo las graves consecuencias por la injusta asimetría sobre la distribución de los recursos nacionales”, dijo el intendente neuquino Mariano Gaido tras el anuncio del Gobierno nacional de eliminar el Fondo Compensador del Interior.
PAÍS12/02/2024El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, manifestó su preocupación por el anuncio del Gobierno nacional de eliminar el Fondo Compensador del Interior, que subsidia al transporte de las provincias, y que el jefe comunal estimó llevaría el precio del boleto a $2.250 en esa ciudad.
“Tenemos claro que el costo del boleto sin este fondo dejaría el valor del pasaje en $2.250”, afirmó Gaido y consideró que, de efectivizarse la medida, impactará directamente en el bolsillo de los trabajadores".
Asimismo, el intendente neuquino expresó que "se están padeciendo las graves consecuencias por la injusta asimetría sobre la distribución de los recursos nacionales”.
En ese sentido recordó que “el AMBA recibe un 85% de este fondo compensador; esto es totalmente injusto porque esta quita sólo nos toca a los municipios del interior del país”.
Sin embargo, Gaido informó que ante “semejante injusticia” desde el municipio se está trabajando con intendentes del interior para reclamar en conjunto "una mirada equitativa, igualitaria y justa para todos los argentinos”.
El jueves, el Gobierno nacional anunció la eliminación del Fondo Compensador del Interior, a partir del cual se subsidiaba a las empresas de colectivos urbanos de todas las provincias.
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
El candidato a diputado cargó contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires y pidió dar la "batalla cultural" durante la campaña.
La actividad fabril retrocedió 2,1% entre marzo y junio y acumula cuatro meses en baja. El nivel actual se asemeja al de septiembre de 2007, con 12 de los 16 sectores en caída y fuerte impacto en alimentos y bebidas.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.