
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
"Será él quien decida, pero lo ha dicho en la campaña", afirmó el ministro del Interior al referirse a la posibilidad de buscar alguna forma de consulta de la ciudadanía, tras la caída de la ley "Bases" en el Congreso.
PAÍS07/02/2024El ministro de Interior, Guillermo Francos, sostuvo este miércoles que no se siente "traicionado" luego de que el dictamen de mayoría de la ley "Bases" volviese a comisión en la Cámara de Diputados tras no conseguir el apoyo necesario y afirmó que "la consulta popular es uno de los caminos" con los que cuenta el presidente Javier Milei, aunque opinó que no se puede "obviar el Parlamento".
"No me siento traicionado en lo personal. Deberíamos haber llegado a un acuerdo que no se concretó. Tenemos la obligación de buscar los caminos para conseguirlo hacia adelante. La consulta popular es uno de los caminos que el Presidente tiene como herramienta en la Constitución Nacional. Será él quien decida, pero lo ha dicho en la campaña", afirmó el funcionario en declaraciones a Radio Mitre.
Sin embargo, el ministro aseguró que "por el momento el Presidente va a seguir gobernando con los instrumentos que tiene" y que "el diálogo con el Parlamento es siempre un tema importante" para alcanzar los consensos.
"Uno no puede obviar al Parlamento. Tiene que sentarse con los legisladores más allá de este primer tropiezo y conversar sobre la ley que necesitamos para llevar adelante la transformación", remarcó Francos.
En ese marco, añadió que es "la responsabilidad del Gobierno" encontrar los mecanismos para hacerlo y señaló que "los legisladores que también representaban un cambio no acompañaron" el proyecto.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El corte del 17% en el Sector Público Nacional recayó sobre todo en organismos y administración descentralizados. La ex Télam cesanteó al 80 % de la plantilla.
“Al Gobierno ya le picaron el boleto“, planteó el ex canciller.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
ANSES paga $85.000 por la Ayuda Escolar 2025, que incluye un refuerzo extraordinario. Paso a paso para tramitarlo y quiénes pueden cobrarlo.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Trump, prometió una “avalancha de dólares”. Aseguró que no cambiará el rumbo y calificó a Cristina de “Miss Tobillera”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.