
Kicillof, sin filtro, por el caso YPF: “La privatización fue una verdadera desgracia y una catástrofe”
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
El deceso de la primera víctima fatal por esta enfermedad se había producido días pasados pero restaba confirmar el diagnóstico. Los otros casos confirmados fueron atendidos en instituciones privadas de Villa María.
PAÍS06/02/2024Un hombre de 60 años murió en los últimos días tras contraer encefalitis equina del oeste y se convirtió en la primera víctima fatal por esta enfermedad en Córdoba, informaron fuentes provinciales.
Así lo informó el Ministerio de Salud local, que especificó que el deceso se había producido días pasados pero restaba confirmar el diagnóstico.
El hombre fallecido es oriundo del departamento Unión.
“Es importante remarcar que tanto el caballo como la persona adquieren la infección a través de la picadura de un mosquito que previamente adquirió el virus desde aves", explicó Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud cordobesa.
López señaló que se trata de una enfermedad "que no se transmite por contacto con personas ni con caballos, ellos son huéspedes accidentales, por lo que se hace imprescindible tomar todas las precauciones para evitar las picaduras de mosquitos, disminuir los potenciales criaderos y consultar inmediatamente ante síntomas compatibles”.
Desde el inicio de la emergencia nacional, se registraron 18 casos humanos clínicamente compatibles en la provincia de Córdoba: 4 se confirmaron, 1 se descartó y los 13 restantes continúan en estudio.
Los casos confirmados fueron atendidos en instituciones privadas de Villa María, son de sexo masculino y mayores de 60 años.
Tres son personas provenientes del Departamento Unión y uno de Tercero Arriba y declararon vivir, trabajar o visitar una zona donde se identificaron animales sintomáticos.
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.