
Salud refuerza acciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual en la provincia
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
Así lo expresó el director de Rehabilitación del Centro Libertador y ex jefe del Servicio de Kinesiología Fleni-Escobar, Oscar Alzúa. El profesional junto a su equipo brindará asesoramiento técnico en las admisiones y seguimiento de los tratamientos que se realizarán en el CRU.
Tierra del Fuego05/02/2024La ministra de Salud de la Provincia Judit Di Giglio recibió al director de Rehabilitación del Centro Libertador, Oscar Alzúa en el marco de la inminente inauguración en 2024 del Centro de Rehabilitación Ushuaia. El kinesiólogo junto a un equipo de profesionales brindarán asesoramiento técnico en los tratamientos que se llevarán adelante en la capital fueguina. “Estamos en vías de inaugurar el mejor centro de rehabilitación de la Patagonia”, afirmó Alzúa.
Ya en el tramo final de la obra, Di Giglio junto a su equipo se reunió con Alzúa para terminar de delinear los primeros servicios que se habilitarán en la flamante institución.
“Vamos a venir todos los meses”, dijo el kinesiólogo sobre el monitoreo de las terapias de rehabilitación que se llevarán adelante en el CRU.
“Un centro de rehabilitación de este nivel no existe en la Patagonia. Para encontrar algo similar deberíamos viajar a Mar del Plata o quizás Bahía Blanca. Pero no existe un centro de rehabilitación de esta complejidad en la Patagonia”, resaltó.
Alzúa valoró contar una institución de estas características en estas latitudes al afirmar que “ante un caso complejo como un traumatismo de cráneo, el tratamiento de rehabilitación se podrá realizar en la provincia sin necesidad de utilizar un avión sanitario que derive al paciente a un centro especializado de Buenos Aires”.
El director de Rehabilitación del Centro Libertador-Fleni recordó que ese equipo de especialistas colaboró en el armado del Centro de Rehabilitación Mamá Margarita en Río Grande. “Nosotros creíamos que en Ushuaia no debería derivarse para hacer una rehabilitación. No se justifica teniendo un lugar físico y gente entrenada para trabajar en un centro de estas características”, indicó.
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
El Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) volvió a alzar la voz ante lo que describen como una situación insostenible en el sistema de salud pública de Tierra del Fuego.
El secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, criticó duramente la intención del Gobierno Nacional de desplegar fuerzas federales en la provincia en el marco del paro total previsto para este miércoles en Río Grande y Ushuaia.
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.