
Noviembre trae un nuevo feriado extra largo: será del viernes 21 al lunes 24, combinando un día turístico y el Día de la Soberanía Nacional. Cuatro días ideales para planear una escapada o descansar antes del cierre del año.
Anta la falta de acuerdo entre los representantes gremiales y las cámaras empresarias crece la posibilidad de un paro.
PAÍS31/01/2024
19640 Noticias
Representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaría de Transporte en el marco de la negociación paritaria, pero ante la falta de acuerdo, crece la posibilidad de un paro de colectivos.
Los empresarios ratificaron el ofrecimiento formulado en la audiencia anterior, al que consideraron "absolutamente ajustado a la realidad económica", y se volvieron a quejar por la situación que atraviesan, debido a que siguen "prestando servicios en base a endeudamiento y descapitalización y asumiendo costos financieros que nunca han sido reconocidos pero que no hacen sido deteriorar y debilitar las economías empresarias".
"Hasta el momento las autoridades no nos han dado certeza acerca de una fecha cierta en la que dichos costos serán actualizados, a lo que se suma la incertidumbre generada por la medida cautelar vigente que ha paralizado el procedimiento del aumento tarifario", afirmaron.
Por su parte, desde la UTA reconocieron que el sector se encuentra en "emergencia", pero apuntaron que "aún no se ha dado cumplimiento" al acuerdo que las partes firmaron en octubre del 2023, ante el Ministerios de Trabajo, actual Secretaría.
"No puede pretenderse que el salario de los trabajadores sufra un menoscabo de tal magnitud que reduzca su poder adquisitivo frente al encarecimiento de la totalidad de los precios de la economía. Aceptar eso sería afectar la cuota alimentaria de nuestros trabajadores y sus familias", advirtieron.
Si bien crece la tensión entre las partes y la posibilidad de una medida de fuerza, la UTA anunció que analizará el ofrecimiento empresario y se pactó un nuevo encuentro para el 2 de febrero.

Noviembre trae un nuevo feriado extra largo: será del viernes 21 al lunes 24, combinando un día turístico y el Día de la Soberanía Nacional. Cuatro días ideales para planear una escapada o descansar antes del cierre del año.

El mes de noviembre comienza con subas en servicios esenciales como transporte, energía, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a la inflación sostenida, presionan nuevamente el presupuesto familiar en la recta final del año.

Tras quedar fuera del encuentro de gobernadores en la Casa Rosada, el mandatario bonaerense le envió una carta al presidente Javier Milei reclamando diálogo y advirtiendo que su política económica “golpea a trabajadores, jubilados e industriales”. También denunció recortes a Buenos Aires y pidió “gobernar para todos los argentinos”.

El referente del sector privado valoró la estabilidad de los mercados tras las elecciones, pero alertó sobre la crisis del consumo en la provincia.

El SMN anticipa ráfagas que podrían superar los 80 km/h desde el mediodía.

Policía, Prefectura y peritos judiciales trabajan en el sitio para determinar las circunstancias de la muerte.