
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Anta la falta de acuerdo entre los representantes gremiales y las cámaras empresarias crece la posibilidad de un paro.
PAÍS31/01/2024Representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaría de Transporte en el marco de la negociación paritaria, pero ante la falta de acuerdo, crece la posibilidad de un paro de colectivos.
Los empresarios ratificaron el ofrecimiento formulado en la audiencia anterior, al que consideraron "absolutamente ajustado a la realidad económica", y se volvieron a quejar por la situación que atraviesan, debido a que siguen "prestando servicios en base a endeudamiento y descapitalización y asumiendo costos financieros que nunca han sido reconocidos pero que no hacen sido deteriorar y debilitar las economías empresarias".
"Hasta el momento las autoridades no nos han dado certeza acerca de una fecha cierta en la que dichos costos serán actualizados, a lo que se suma la incertidumbre generada por la medida cautelar vigente que ha paralizado el procedimiento del aumento tarifario", afirmaron.
Por su parte, desde la UTA reconocieron que el sector se encuentra en "emergencia", pero apuntaron que "aún no se ha dado cumplimiento" al acuerdo que las partes firmaron en octubre del 2023, ante el Ministerios de Trabajo, actual Secretaría.
"No puede pretenderse que el salario de los trabajadores sufra un menoscabo de tal magnitud que reduzca su poder adquisitivo frente al encarecimiento de la totalidad de los precios de la economía. Aceptar eso sería afectar la cuota alimentaria de nuestros trabajadores y sus familias", advirtieron.
Si bien crece la tensión entre las partes y la posibilidad de una medida de fuerza, la UTA anunció que analizará el ofrecimiento empresario y se pactó un nuevo encuentro para el 2 de febrero.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.