
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Anta la falta de acuerdo entre los representantes gremiales y las cámaras empresarias crece la posibilidad de un paro.
País31/01/2024Representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaría de Transporte en el marco de la negociación paritaria, pero ante la falta de acuerdo, crece la posibilidad de un paro de colectivos.
Los empresarios ratificaron el ofrecimiento formulado en la audiencia anterior, al que consideraron "absolutamente ajustado a la realidad económica", y se volvieron a quejar por la situación que atraviesan, debido a que siguen "prestando servicios en base a endeudamiento y descapitalización y asumiendo costos financieros que nunca han sido reconocidos pero que no hacen sido deteriorar y debilitar las economías empresarias".
"Hasta el momento las autoridades no nos han dado certeza acerca de una fecha cierta en la que dichos costos serán actualizados, a lo que se suma la incertidumbre generada por la medida cautelar vigente que ha paralizado el procedimiento del aumento tarifario", afirmaron.
Por su parte, desde la UTA reconocieron que el sector se encuentra en "emergencia", pero apuntaron que "aún no se ha dado cumplimiento" al acuerdo que las partes firmaron en octubre del 2023, ante el Ministerios de Trabajo, actual Secretaría.
"No puede pretenderse que el salario de los trabajadores sufra un menoscabo de tal magnitud que reduzca su poder adquisitivo frente al encarecimiento de la totalidad de los precios de la economía. Aceptar eso sería afectar la cuota alimentaria de nuestros trabajadores y sus familias", advirtieron.
Si bien crece la tensión entre las partes y la posibilidad de una medida de fuerza, la UTA anunció que analizará el ofrecimiento empresario y se pactó un nuevo encuentro para el 2 de febrero.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.