
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Tras una serie de denuncias recibidas, ANSES informó a los usuarios cómo reconocer y qué hacer en esos casos de posibles estafas.
PAÍS26/01/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) emitió una advertencia urgente a la población sobre posibles estafas telefónicas y virtuales que se volvieron cada vez más frecuentes en los últimos meses.
En las últimas horas, la ANSES le recordó a los beneficiarios que el organismo nunca buscará obtener datos personales, claves o información bancaria a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, redes sociales o mensajes de texto. Asimismo, informó sobre como identificar los intentos de fraude.
La entidad gubernamental subraya que toda comunicación oficial se realiza a través de sus canales establecidos y nunca a través de vías no seguras. En este sentido, la ANSES enfatiza que no se deben divulgar datos personales en comentarios públicos de redes sociales, e insta a la población a ser cautelosa ante cualquier comunicación sospechosa que provenga de fuentes no verificadas.
CUÁL ES LA CLAVE PARA RECONOCER UNA ESTAFA DE ANSES
Entre las recomendaciones clave se encuentra la verificación de la identidad de la persona o entidad que realiza la solicitud de información, especialmente cuando se trata de datos financieros o personales.
El organismo informó que todas las consultas y trámites que se realicen a través de su sitio web oficial, son gratuitos y no requieren la intervención de gestores o intermediarios.
La entidad subraya que los canales oficiales de atención online operan en un entorno seguro, al que solo se puede acceder de forma personal con el CUIL (Código Único de Identificación Laboral) y la Clave de la Seguridad Social, garantizando la confidencialidad de la información proporcionada por cada ciudadano
CÓMO DENUNCIAR INTENTOS DE ESTAFA
La Administración recomendó realizar la denuncia a través de los canales correspondientes:
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.