
El Gobierno impulsa una reforma curricular educativa, que incluye la IA y la “alfabetización financiera”
Pretende redefinir los ejes de la enseñanza en la Argentina, "adaptándolos a los desafíos futuros".
El plazo fijo tradicional ofrece una renta que está quedando por detrás de la inflación. Cuánto se gana ahora con un capital inicial de $300.000 a 30 días.
PAÍS22/01/2024La inercia inflacionaria al alza lleva a que los ahorristas traten de no dejar sus pesos sin destino, y pese a que el plazo fijo tradicional hoy ofrece una renta negativa frente al movimiento de los precios de la economía, este instrumento sigue brindando un plus mensual. Por eso, iProfesional calculó cuánto se puede ganar hoy en el Banco Santander, una de las entidades privadas destacadas del sistema financiero.
Para conocer qué renta se logra conseguir ahora, se tomó una colocación inicial de, por ejemplo, $300.000, invertidos en un lapso de 30 días, que es el período mínimo solicitado de encaje de los fondos.
Desde mediados de diciembre, la tasa nominal anual (TNA) que paga un plazo fijo tradicional es de 110% para montos colocados por personas físicas por menos de $30 millones.
Así, la renta que propone cada 30 días es de 9,04%, un interés de casi dos puntos porcentuales menos frente a lo que pagaba este instrumento antes del 19 de diciembre, cuando el Banco Central bajó la tasa de referencia.
Al constituir un plazo fijo tradicional en Banco Santander con, por ejemplo, un capital inicial de $300.000 durante el período mínimo de 30 días, se ganará luego de pasar ese tiempo un monto total de $327.124.
En resumen, los pesos "extras" que se obtendrán con este instrumento son $27.124 en apenas de un mes, que representa una renta de 9,04% mensual (110% de TNA).
Pretende redefinir los ejes de la enseñanza en la Argentina, "adaptándolos a los desafíos futuros".
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
En los próximos días el Ministerio de Economía va a publicar un relevamiento de empresas que va a dar cuenta de que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales.
El pediatra Juan Alba alertó por un caso de tos convulsa en Ushuaia, explicó los síntomas, cómo prevenirla y remarcó la importancia de completar el esquema de vacunación infantil.
Una propuesta inclusiva y gratuita pensada para mayores de 50 años, con música, baile y comida, se realizará este sábado en el gimnasio de la Escuela N° 2, ofreciendo un espacio recreativo y accesible para quienes buscan disfrutar el receso invernal de una manera distinta.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.