
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
El cuadrado diminuto de 15 milímetros cuadrados puede generar entre 100 microvatios y 3 voltios. Una sola carga podría durar casi 50 años y los científicos ya piensan en perfeccionar esta versión para el 2025.
MUNDO19/01/2024La ciencia sigue dando pasos agigantados. Aunque en esta oportunidad, el gran invento vino en frasco chico. La compañía china Betavolt Technology informó sobre la aparición de la primear pila que funciona con energía atómica. Se podrá usar para infinidad de dispositivos, desde la industria aeroespacial hasta los celulares.
El pequeño aparato fue bautizado como BV100. Si bien no está a la venta, el proyecto se desarrolló con éxito y esperan más pruebas de seguridad para poder darle lugar a la comercialización masiva.
La energía de la pila es generada por la desintegración natural del isótopo del níquel-63, que decae en un isótopo estable del cobre y tiene un periodo de semidesintegración, en el que la cantidad de núcleos se reduce a la mitad, de aproximadamente un siglo.
El tiempo de descomposición del níquel-63 es la razón por la que los especialistas consideran que el uso de la pila es seguro. Además, la BV100 tiene un semiconductor de diamante que hace que funcione de forma estable al estar expuesta a temperaturas entre los -60° y los 120°.
La pila es un cuadrado de 15×15 milímetros y tiene 5 milímetros de grosor. Genera entre 100 microvatios y 3 voltios, y se pueden usar varias para producir la energía que necesite cada dispositivo, tal como ocurre con las pilas de uso comercial actuales.
La empresa adelantó que está trabajando en una versión que generará 1 vatio y que podría estar lista en 2025. Asimismo, la compañía confirmó que está experimentando con otros isótopos como el estroncio-90, el deuterio o el prometio-147, que permitirían crear baterías con mayor potencia y de un periodo de utilidad y que podrán durar hasta ¡230 años!
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.