
El cardenal Kevin Joseph Farrell presidirá el rito del cierre del féretro del Sumo Pontífice.
El cuadrado diminuto de 15 milímetros cuadrados puede generar entre 100 microvatios y 3 voltios. Una sola carga podría durar casi 50 años y los científicos ya piensan en perfeccionar esta versión para el 2025.
Mundo19/01/2024La ciencia sigue dando pasos agigantados. Aunque en esta oportunidad, el gran invento vino en frasco chico. La compañía china Betavolt Technology informó sobre la aparición de la primear pila que funciona con energía atómica. Se podrá usar para infinidad de dispositivos, desde la industria aeroespacial hasta los celulares.
El pequeño aparato fue bautizado como BV100. Si bien no está a la venta, el proyecto se desarrolló con éxito y esperan más pruebas de seguridad para poder darle lugar a la comercialización masiva.
La energía de la pila es generada por la desintegración natural del isótopo del níquel-63, que decae en un isótopo estable del cobre y tiene un periodo de semidesintegración, en el que la cantidad de núcleos se reduce a la mitad, de aproximadamente un siglo.
El tiempo de descomposición del níquel-63 es la razón por la que los especialistas consideran que el uso de la pila es seguro. Además, la BV100 tiene un semiconductor de diamante que hace que funcione de forma estable al estar expuesta a temperaturas entre los -60° y los 120°.
La pila es un cuadrado de 15×15 milímetros y tiene 5 milímetros de grosor. Genera entre 100 microvatios y 3 voltios, y se pueden usar varias para producir la energía que necesite cada dispositivo, tal como ocurre con las pilas de uso comercial actuales.
La empresa adelantó que está trabajando en una versión que generará 1 vatio y que podría estar lista en 2025. Asimismo, la compañía confirmó que está experimentando con otros isótopos como el estroncio-90, el deuterio o el prometio-147, que permitirían crear baterías con mayor potencia y de un periodo de utilidad y que podrán durar hasta ¡230 años!
El cardenal Kevin Joseph Farrell presidirá el rito del cierre del féretro del Sumo Pontífice.
En un prólogo, Francisco reflexiona sobre la vejez y la muerte: “Viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad”.
Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. Conocé cuáles son los motivos de esta fecha.
El cuerpo de Jorge Bergoglio ya se encuentra en el Vaticano para su ceremonia de despedida. Miles de fieles acompañan el momento.
El pontífice falleció a los 88 años y se conoció el monto de su patrimonio en medio de la conmoción mundial y los preparativos de su funeral.
Entre uno de sus últimos pedidos, el argentino solicitó descansar en un sencillo ataúd de madera y zinc.
Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. Conocé cuáles son los motivos de esta fecha.
El día de ayer, la periodista Belén Gil falleció a los 39 años tras luchar contra una enfermedad. Su familia solicita colaboración para afrontar los gastos del sepelio.
En medio de un escenario económico marcado por la incertidumbre, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, se refirió a las versiones que circulan sobre posibles dificultades para afrontar el pago del aguinaldo a los trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 23 de abril del 2025.