
La medida fue resuelta tras una serie de hechos de violencia en distintas escuelas de la provincia. Los docentes exigen medidas de resguardo y protocolos de actuación ante los reiterados hechos violentos.
Durante este lunes se realizó un segundo encuentro del cual participaron autoridades provinciales y representantes del MotoClub con el objetivo de ultimar detalles para la organización de la 40 edición de La Vuelta a la Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO16/01/2024
19640 Noticias
Al respecto, Marcos Cayata, Subsecretario de Deportes, comentó que “mantuvimos una reunión con la presidenta del MotoClub, Fernanda Page con el recibimiento del Secretario de Representación Política de Gobierno, Federico Gimenez y la presencia de distintas áreas del Gobierno de la Provincia, en la cual se desarrollaron varios temas, entre ellos la logística que conlleva la organización de esta nueva edición de La Vuelta a la Tierra del Fuego”.
El funcionario detalló que “el trabajo mancomunado con estas áreas de Gobierno es fundamental para que el evento se lleve a cabo de la mejor manera posible, con la experiencia de la edición pasada se superó la cantidad de inscriptos con más de 80 participantes. Tras esta reunión se definió que tendremos la etapa técnica el día 28 de marzo, el día 29 la largada simbólica y los días 30 y 31 de marzo se correrían las dos etapas”.
Finalmente Cayata expresó que “esperamos que esta edición sea una gran carrera con presencia de muchos participantes, siendo esta edición muy importante para la Vuelta de Tierra del Fuego. Todas las áreas del Gobierno Provincial se ponen a disposición para que este evento se realice de manera segura tanto para los espectadores como para los competidores”.

La medida fue resuelta tras una serie de hechos de violencia en distintas escuelas de la provincia. Los docentes exigen medidas de resguardo y protocolos de actuación ante los reiterados hechos violentos.

Será obligatorio completar el Registro de Visitantes, tanto particulares como operadores de turismo aventura habilitados, disponible en la web oficial de la Secretaría antes de ingresar.

El banco informó que la demora en la visualización de saldos y movimientos se debió a un inconveniente técnico y que los servicios se restablecen progresivamente.

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

Luis Castelli sostuvo que “no hubo reacción” luego de los comicios y destacó la necesidad de interpretar el mensaje de las urnas.

Con una participación del 31,58% del padrón, se definieron los nuevos vocales activos y pasivos de la Obra Social del Estado Fueguino y de la Caja de Previsión Social.