
El actual jefe de Gabinete le respondió al ex mandatario luego de que criticara su asignación en reemplazo de Guillermo Francos.
Las proyecciones privadas para el primer mes de 2024 no bajan del 20 por ciento. La diferencia con la inflación del mes pasado es que será impulsado por otros rubros.
PAÍS12/01/2024
19640 Noticias
Tras el fuerte salto de los precios en diciembre, la inflación de enero no cederá y volverá a superar el 20%, según las consultoras privadas. En particular, los valores de los alimentos se moderarían, pero impactarán los aumentos de otros rubros.
En este sentido, en la primera semana del mes, según el relevamiento de Equilibra, la inflación rondó el 7% contra la última semana de diciembre y 30% en relación a la primera semana de diciembre. De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), durante la primera semana del año la suba de precios fue de 5,3%.
A su vez, para FIEL, “en la primera semana del año, la inflación para la Ciudad de Buenos Aires, medida por el IPC-FIEL fue del 6,6% con un aumento de 29,4% respecto de la primera semana de diciembre y 242,2% comparado con un año atrás”.
“El mayor incremento semanal corresponde a Regulados (12.9%) impulsados principalmente por el aumento en las prepagas. La Inflación Núcleo fue de 5,9% en la semana y 28,0% en las últimas cuatro semanas, mientras que Alimentos y Bebidas creció 4,5% en el mes, el aumento más bajo desde fin de noviembre, y 270.5% comparado con la primera semana del último mes del año 2023″, señaló.
Respecto a la proyección mensual, Manuel Cerdan, economista de Invecq, aseguró que la inflación de enero va a estar en línea con la de diciembre, en torno a 25% mensual.
“Esto debido a que diciembre dejó un importante arrastre (la inflación se aceleró fuerte post devaluación, en las últimas dos semanas), y a que ya hay varios aumentos estipulados (prepagas, transporte, telefonía, combustibles, entre otros)”, dijo el especialista.
En este sentido, las prepagas anunciaron aumentos en torno al 40%, los colectivos, 45%; los taxis, 20%; los combustibles, 27%; subtes, entre otros.

El actual jefe de Gabinete le respondió al ex mandatario luego de que criticara su asignación en reemplazo de Guillermo Francos.

El Gobierno eliminó requisitos administrativos y limitaciones de inscripción para registrar transportes de pasajeros.

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, explicó el avance de las negociaciones con YPF y destacó que el gremio busca garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores.