
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Si bien este miércoles en la que el índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó con fuerza, las de Mirgor fueron una de las pocas acciones que lograron terminar en terreno positivo.
PAÍS11/01/2024Una de las acciones que cotizan en el panel líder de la bolsa porteña anotó una suba meteórica del 51% en las últimas tres sesiones. El pasado jueves, el papel de Mirgor estaba en $10.395, para pasar a cotizar este martes al cierre en $15.700, tras moderar la suba inicial alcanzó un máximo de $16.200 intradiario, destacó Ámbito, el diario especializado en temas económicos.
De hecho, este 9 de enero, cuando el índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó con fuerza, Mirgor (+10,5%) fue una de las pocas acciones que logró terminar en terreno positivo.
"Después del discurso de Milei en los primeros días, venía muy castigada por ser una empresa radicada en Tierra del Fuego y ahora recupera terreno. Sigue siendo una buena empresa", explicó a Ámbito, el trader Leonardo Svirsky.
Svirsky se refiere a los comentarios que el presidente hizo en campaña en los que prometía modificaciones o hasta la eliminación del esquema de promoción industrial en Tierra del Fuego.
En esa misma línea se expresó Joel Lupieri, de EPyCa Consultora, quien agregó, que Mirgor es una empresa, que a pesar de su vinculación con la industria nacional, ya tiene una trayectoria firme en el mercado. Venía muy castigada, y ahora los inversores vuelven a observar que la cotización "no reflejaba la salud financiera de la empresa". Naturalmente, están convalidando precios mayores, a la espera "de que, "más allá de las medidas de Javier Milei, no sea un mal año para la empresa".
Por último, Francisco Martín de Tomar Inversiones añadió que Mirgor era el papel más atrasado del panel líder, "hasta la semana pasada tenía el mismo valor en pesos que hace 6 meses".
Mirgor es una empresa argentina con sede en Río Grande, Tierra del Fuego, especializada en la fabricación de productos electrónicos y soluciones tecnológicas. Su enfoque principal ha sido la producción de sistemas de aire acondicionado, aunque también tiene presencia en otras áreas, como la fabricación de componentes electrónicos para automóviles y la producción de dispositivos de control y gestión de sistemas.
Desde el mercado sostienen que el papel de Mirgor venía perdiendo valor por temores ligados al esquema de promoción industrial en Tierra del Fuego.
Mirgor ha sido un importante proveedor de productos electrónicos para empresas automotrices, y su éxito se ha visto reflejado en su expansión tanto en el mercado interno argentino como en su incursión en el mercado internacional. Ha mantenido alianzas estratégicas con varias marcas de renombre en la industria automotriz, lo que impulsó su crecimiento y posicionamiento en el sector.
Ahora el mercado estima que la supresión del impuesto PAIS para la importación de bienes destinados a la producción de artículos de exportación representa un avance fundamental para reactivar las compañías que operan bajo el esquema de promoción industrial en Tierra del Fuego, como Mirgor.
El DNU de Javier Milei constituye un paso considerable hacia el fortalecimiento de la producción y exportación en la provincia fueguina. La emisión del Decreto 14/2024, publicado en el Boletín Oficial, tiene como propósito revitalizar las transacciones comerciales en áreas francas, otorgando un beneficio directo a las empresas acogidas al régimen de promoción industrial.
Esta determinación gubernamental exime del tributo PAIS la adquisición de mercancías destinadas a la creación de productos para la exportación en zonas francas, específicamente en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Este enfoque busca primordialmente estimular la actividad productiva y promover la exportación de bienes manufacturados en esa región, lo cual también explica el ascenso en la bolsa porteña de Mirgor.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.