
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.
Si bien este miércoles en la que el índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó con fuerza, las de Mirgor fueron una de las pocas acciones que lograron terminar en terreno positivo.
PAÍS11/01/2024
19640 Noticias
Una de las acciones que cotizan en el panel líder de la bolsa porteña anotó una suba meteórica del 51% en las últimas tres sesiones. El pasado jueves, el papel de Mirgor estaba en $10.395, para pasar a cotizar este martes al cierre en $15.700, tras moderar la suba inicial alcanzó un máximo de $16.200 intradiario, destacó Ámbito, el diario especializado en temas económicos.
De hecho, este 9 de enero, cuando el índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó con fuerza, Mirgor (+10,5%) fue una de las pocas acciones que logró terminar en terreno positivo.
"Después del discurso de Milei en los primeros días, venía muy castigada por ser una empresa radicada en Tierra del Fuego y ahora recupera terreno. Sigue siendo una buena empresa", explicó a Ámbito, el trader Leonardo Svirsky.
Svirsky se refiere a los comentarios que el presidente hizo en campaña en los que prometía modificaciones o hasta la eliminación del esquema de promoción industrial en Tierra del Fuego.
En esa misma línea se expresó Joel Lupieri, de EPyCa Consultora, quien agregó, que Mirgor es una empresa, que a pesar de su vinculación con la industria nacional, ya tiene una trayectoria firme en el mercado. Venía muy castigada, y ahora los inversores vuelven a observar que la cotización "no reflejaba la salud financiera de la empresa". Naturalmente, están convalidando precios mayores, a la espera "de que, "más allá de las medidas de Javier Milei, no sea un mal año para la empresa".
Por último, Francisco Martín de Tomar Inversiones añadió que Mirgor era el papel más atrasado del panel líder, "hasta la semana pasada tenía el mismo valor en pesos que hace 6 meses".
Mirgor es una empresa argentina con sede en Río Grande, Tierra del Fuego, especializada en la fabricación de productos electrónicos y soluciones tecnológicas. Su enfoque principal ha sido la producción de sistemas de aire acondicionado, aunque también tiene presencia en otras áreas, como la fabricación de componentes electrónicos para automóviles y la producción de dispositivos de control y gestión de sistemas.
Desde el mercado sostienen que el papel de Mirgor venía perdiendo valor por temores ligados al esquema de promoción industrial en Tierra del Fuego.
Mirgor ha sido un importante proveedor de productos electrónicos para empresas automotrices, y su éxito se ha visto reflejado en su expansión tanto en el mercado interno argentino como en su incursión en el mercado internacional. Ha mantenido alianzas estratégicas con varias marcas de renombre en la industria automotriz, lo que impulsó su crecimiento y posicionamiento en el sector.
Ahora el mercado estima que la supresión del impuesto PAIS para la importación de bienes destinados a la producción de artículos de exportación representa un avance fundamental para reactivar las compañías que operan bajo el esquema de promoción industrial en Tierra del Fuego, como Mirgor.
El DNU de Javier Milei constituye un paso considerable hacia el fortalecimiento de la producción y exportación en la provincia fueguina. La emisión del Decreto 14/2024, publicado en el Boletín Oficial, tiene como propósito revitalizar las transacciones comerciales en áreas francas, otorgando un beneficio directo a las empresas acogidas al régimen de promoción industrial.
Esta determinación gubernamental exime del tributo PAIS la adquisición de mercancías destinadas a la creación de productos para la exportación en zonas francas, específicamente en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Este enfoque busca primordialmente estimular la actividad productiva y promover la exportación de bienes manufacturados en esa región, lo cual también explica el ascenso en la bolsa porteña de Mirgor.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

En la actualidad son cada vez más los argentinos que sienten que tienen un peor pasar económico que sus padres (41%), que los que creen que es igual (27%) o mejor (27%).

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La empresa fueguina sustituirá la producción de hornos a microondas por equipos de aire acondicionado. La inversión alcanza los 900 millones de pesos y generará nuevos empleos en la región.

Un conflicto entre dos alumnas de 11 años derivó en una pelea entre sus madres en un colegio privado de Río Grande, con denuncias cruzadas y atención médica.