
Desde las 8:00 de la mañana de este viernes 24 de octubre comenzó la veda electoral en todo el país. La restricción regirá hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo 26.
Durante la audiencia pública, las distribuidoras y transportadoras harán sus propuestas con el objetivo de acordar, entre otros puntos, una actualización mensual tarifaria del servicio en todo el país.
PAÍS06/01/2024
19640 Noticias
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) cerró la lista de expositores interesados en participar de la audiencia pública virtual que se llevará a cabo el próximo lunes 8 de enero, en la que se escucharán las propuestas de la distribuidoras y transportadoras a fin de actualizar, con una frecuencia mensual, las tarifas del servicio en todo el país.
El plazo para la inscripción de los interesados en exponer en la audiencia pública 104 venció ayer a la medianoche y ahora el organismo se encuentra en el proceso de evaluación, teniendo en cuenta que sólo se admitirá un orador por persona jurídica (empresa prestataria, cámara, municipio o asociación de consumidores, entre otros).
La audiencia comenzará a las 9 de manera virtual, no será vinculante y en ella se abordarán siete puntos especificados en el artículo 1° de la resolución.
-La adecuación transitoria de las tarifas del servicio público de transporte de gas natural
-La adecuación transitoria de las tarifas del servicio público de distribución de gas por redes
-El traslado a tarifas del precio de gas comprado en los términos de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución
-La determinación de un índice de actualización mensual para las tarifas del servicio público de transporte de gas natural y del servicio público de distribución de gas por redes.
-También se considerarán el tratamiento de la incidencia del costo del flete y/o transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) respecto de las localidades abastecidas con gas propano/butano indiluido por redes
-El tratamiento de la incidencia del precio del gas en el costo del gas natural no contabilizado (GNNC) y, por
-La reversión del Gasoducto Norte.
Al respecto, las compañías prestadoras del servicio de distribución (Gasnor, Litoral Gas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Metrogas, Naturgy BAN y GasNEA), subdistribución (Redengas) y transporte (TGN y TGS) ya presentaron sus propuestas de adecuación tarifaria.

Desde las 8:00 de la mañana de este viernes 24 de octubre comenzó la veda electoral en todo el país. La restricción regirá hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo 26.

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

La compañía estatal alertó que los vuelos programados durante la mañana del viernes podrían sufrir reprogramaciones por la protesta de APLA.

El mercado automtor se mantiene con precios elevados con los incrementos de octubre.

El Presidente decidió que el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, ocupe el cargo que dejó vacante Gerardo Werthein.

A días de las urnas, “trabajo”, “jubilación” y “salario” son los temas que dominan las búsquedas.

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, cuestionó duramente al presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, a quien responsabilizó por la falta de unidad dentro del peronismo provincial. También destacó la actitud dialoguista del intendente de Río Grande, Martín Pérez.

El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, defendió una campaña “limpia” y sin agravios, remarcó la importancia de la gestión como herramienta de transformación y fijó prioridades concretas para la provincia: energía, educación y trabajo.