
De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
Los contratos de locación firmados bajo la ley N°27.551, que actualizan el precio de los alquileres anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL), subirán por debajo de la inflación. ¿Cuánto será el avance?
PAÍS05/01/2024A pesar de la derogación de la ley de alquileres que impuso el gobierno de Javier Milei por decreto de necesidad y urgencia (DNU), los contratos firmados bajo la ley N°27.551 continúan actualizándose mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL) y en enero sufrirán un avance del 137,5%.
De acuerdo con la ley de alquileres anterior, los contratos son por tres años y anualmente se realizan actualizaciones por el ICL. Por ello, si actualmente un inquilino estaba pagando 80 mil pesos pasará a pagar 190 mil pesos.
Aunque, si el contrato finaliza, el propietario puede solicitar un monto diferente para la renovación.
De esta manera, la actualización anual queda por debajo de la inflación interanual que en noviembre marcó 160,9% y se espera que en diciembre la inflación llegue al 20%.
El ICL es el indicador que elabora el Banco Central y se compone de la variación del índice de precios y de salarios.
Para calcular la actualización anual que tiene un contrato de locación se debe tomar como referencia el precio actual, se lo divide por el valor del índice con fecha de inicio del contrato. Luego se multiplica ese monto por el índice de la fecha en la que cambia la cifra del alquiler.
El ICL se encuentra en la página del Banco Central www.bcra.gob.ar.
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición y el establecimiento de una regulación moderna y efectiva.
El 26 de octubre, el voto económico define el rumbo. La crisis golpea salarios y consumo, mientras Milei promete un futuro lejano y enfrenta escándalos.
Pidió que “el voto que no vaya al kirchnerismo vaya a La Libertad Avanza”
El expresidente habló sobre la situación con su hijo Francisco y apuntó contra la Justicia.
La opción de compras en el Mercado Central cobra cada vez más fuerza y comienzan a crearse polos alternativos.
A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.