
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Busca facilitar el trabajo de equipos científicos en campos como la oceanografía, la biología y la arqueología.
TIERRA DEL FUEGO02/01/2024Argentina busca avanzar este verano en la instalación de una estación multidisciplinaria de investigación subantártica en la Isla de los Estados, que facilitaría el trabajo de equipos científicos en campos como la oceanografía, la biología o la arqueología entre otras áreas.
La estación científica estará emplazada en la zona de Puerto Parry, un fiordo estrecho y profundo donde ya funciona el apostadero "Comandante Luis Piedrabuena" de la Armada Argentina, ubicado a unos 250 kilómetros al este de Ushuaia, 550 kilómetros al sudoeste de Puerto Argentino y 1.100 kilómetros al noreste de la Base Marambio.
El proyecto incluye la renovación del muelle y el helipuerto del apostadero naval para ampliar sus actuales capacidades, además de la construcción de un edificio de laboratorios y otro módulo habitacional que permita alojar a los investigadores y los equipos que necesiten para desarrollar sus tareas.
El director del Cadic-Conicet es Gustavo Ferreyra, licenciado en Ecología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con una maestría en Oceanografía de la universidad canadiense de Quebec en Rimouski, y en diálogo con Télam afirmó que "este proyecto abre una multitud de posibilidades para el trabajo científico en áreas como la oceanografía costera en los fiordos de la isla que tienen características particulares poco estudiadas, o las investigaciones de la fauna, la flora e incluso exploraciones arqueológicas".
"Hasta ahora para hacer ciencia en la Isla de los Estados había que gestionar un velero desde Ushuaia o coordinar con alguno de los buques de la Armada que cada 45 días releva el personal del destacamento naval para poder llegar, y una vez allí si la tarea demandaba más de una jornada era necesario montar campamentos que limitan las capacidades de trabajo; por eso la mayor parte de los estudios que hay son sobre el ambiente terrestre de la isla y el ambiente marino había quedado más relegado", apuntó.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.