Día de los Enamorados: ¿cuáles son los rubros que más venden para San Valentín?
Las chocolaterías están entre los principales sectores. Qué otros aparecen entre los primeros 10.
La mujer se recibió en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste y tras su logro dijo: “Quiero ayudar a mi comunidad”.
País27/12/202319640 NoticiasSandra Toribio se recibió de médica y después de los saludos y festejos en la universidad de Corrientes dejó en claro su mensaje de volver a la comunidad wichí en Ingeniero Juárez, Formosa, para dar una mano y poner a disposición todos sus conocimientos.
Entre risas y en un marco emotivo, Sandra elevó la bandera Whipala y puso en valor el rol de la universidad pública y la importancia del Programa de Pueblos Indígenas que se desarrolla en la Universidad del Nordeste. La mujer de 28 años es la decimoprimera estudiante indígena egresada de la UNNE y la primera médica. Dicho programa acompaña a los estudiantes de forma pedagógica, con psicopedagogas, con un tutor, que siempre es otro indígena que está más avanzado en sus estudios y con becas, que ayudan bastante, como la del comedor.
«Quiero volver a mi tierra, volver a donde crecí y crecieron mis padres, volver a ser yo, porque estar lejos es desarraigarse. Me gustaría aportar la visión de salud, observar las problemáticas e investigar. Además, me encanta hablar en mi idioma, disfrutar de la naturaleza, regresar significa mucho más que trabajar de médica”, sostuvo Toribio.
«Sandra será sin dudas una valiosa referente, que aportará al desarrollo de su comunidad desde su formación como médica, pero también desde sus conocimientos ancestrales», expresó la referente de la UNNE, Adriana Luján, en la publicación institucional de la universidad.
Fuente: ADN positivo
Las chocolaterías están entre los principales sectores. Qué otros aparecen entre los primeros 10.
Será un proceso progresivo que supera el millón de casos, con el objetivo de hacer cumplir con la ley.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, aseguró que el programa de vacunación está garantizado y que la “cooperación internacional no se corta”. Además, desmintió que la entidad financie directamente al país.
En la jornada de este miércoles 5 de febrero, el dólar blue cerró a $1.195 para la compra y $1.215 para la venta, manteniéndose estable en comparación con el día anterior.
En otro avance para eliminar los registros automotores, el Gobierno autorizará a que esa operación se haga directamente donde se compre el vehículo.
El Presidente aseguró que las medidas sanitarias contra el COVID-19 fueron "uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia".