Agustín Coto: “Vamos a convertir nuestras propuestas de campaña en proyectos de ley”

El legislador Agustín Coto (Republicanos Unidos) espera que la Cámara legislativa esté a la altura de las necesidades de la provincia durante estos tiempos difíciles. Aunque no considera oportuna la reforma constitucional, su espacio participará en el proceso. Entendió que la reconducción del presupuesto es razonable dada la situación económica, y espera que la provincia apruebe un presupuesto pronto. Participará en la reunión convocada por el presidente para los gobernadores.

Tierra del Fuego 17/12/2023 19640 Noticias 19640 Noticias
Agustín Coto

Tras la asunción de autoridades de la Cámara legislativa el legislador por Republicanos Unidos Agustín Coto expresó sus expectativas en función de haber jurado como legislador. 

“Principalmente que la Cámara sea una Cámara que esté -y sin duda lo va a estar- a la altura de todo lo que la provincia requiere en este tiempo, que es un tiempo que va a ser difícil para todos los argentinos, pero que, sin duda alguna, es el comienzo de la recuperación de nuestro país y, naturalmente, de nuestra provincia”, introdujo.

Reforma constitucional

Se lo consultó sobre la aprobación de la reforma constitucional y dijo que “desde nuestro espacio siempre consideramos que quizás no era el momento oportuno para dar esta discusión, justamente lo que decíamos recién, desde todo lo que se nos viene como país en este tiempo que va a comenzar a transcurrir o que ha comenzado a transcurrir. Pero, aprobada la convocatoria de la reforma y de acá al 2024, desde Republicanos, si no te hablo desde mí, si no te hablo de todo el espacio, vamos a participar en ese proceso electoral, en ese proceso de discusión e intentar que la Constitución de nuestra provincia sea una Constitución mejor”, expuso.

Añadió en este sentido, que “hay que trabajar a partir de ahora, lo estamos haciendo con los equipos nuestros. No somos nosotros quienes hemos convocado esa reforma, naturalmente, y no tenemos tampoco la claridad quizás de los motivos por los cuales esa cantidad de artículos que han sido expuestos a reforma. Será materia de estudio en estos próximos días”. 

Respecto a que la convención constituyente ha sido convocada entendió que es una agenda que va a ocupar todo el año que viene. “Una vez que esté fijada la fecha de la convocatoria de elecciones, porque esa posibilidad la tiene el Ejecutivo, entiendo que la ejecutará, la utilizará durante el transcurso de 2024, tiene 210 días para eso, nos va a encontrar a nosotros, a Republicanos, a la Libertad de Avanza, participando de la discusión, tanto electoral y política, como luego, según la representación que tengamos en la convención, para tener la mejor constitución que la provincia pueda tener”.

Presupuesto reconducido

Preguntado sobre la reconducción del presupuesto provincial, habida cuenta que la legislatura saliente no ha tratado el Presupuesto 2024, Agustín Coto opinó que “en este proceso hiperinflacionario en el que nos ha dejado el gobierno anterior, es razonable, es algo que ha estado sucediendo también a nivel nacional, es decir, no es algo nuevo o aislado que la reconducción del presupuesto que decidió la legislatura pasada, pero será este año que viene un año de recomposición y un año de reestructurarse como Estado provincial, sin duda alguna, y de acá al próximo presupuesto espero que la provincia cuente con su ley de presupuesto aprobada”.

Convocatoria de Milei a todos los gobernadores

El pasado martes el presidente Javier Milei ha convocado a todos los gobernadores, consultado el legislador provincial si piensa que el gobernador Gustavo Melella va a participar de esta reunión, respondió que “el Presidente de la Nación convocó a los 23 gobernadores y al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entiendo que la participación va a ser total o muy mayoritaria, entiendo que el gobernador (Gustavo Melella) también va a ser parte de esa reunión y es el comienzo de una relación que también tiene que ser respetuosa e institucional entre los diferentes poderes ejecutivos para poder trabajar de acá en adelante lo que vienen estos cuatro años de gestión”, entendió Coto.

“Vamos a cumplir con las propuestas de campaña”

Agustín Coto aseguró que el objetivo principal de esta gestión inicial es cumplir con las propuestas de campaña y convertirlas en proyectos de ley. También dijo que se busca ser voz en las discusiones a nivel nacional y sanear las cuentas públicas del país. Aunque aún se está estudiando, se espera que la reforma constitucional aborde varios aspectos que necesitan cambios.

“Lo primordial para nosotros va a ser cumplir con las propuestas de campaña y transformarlas en proyectos de ley. Así que lo primero que vamos a hacer es eso, presentar en el transcurso de este tiempo, pensando ya en el periodo legislativo que comienza en el 2024, esos ejes que fueron nuestros ejes de campaña, en materia educativa, en materia fiscal, en materia electoral, y por lo tanto transformarlo y plasmarlo en un proyecto de ley y obviamente, a partir de nuestra participación en el cuerpo, naturalmente también ser voz de muchas discusiones que sin duda se van a dar a nivel nacional”, avizoró.

“La provincia no se verá perjudicada por las medidas económicas”

El legislador Agustín Coto entendió que las medidas anunciadas por el ministro de Economía Luís Caputo no perjudicarán a la provincia. “A mí me parece que es un error de enfoque esa apreciación, ¿por qué sería perjudicada la provincia? Me parece que es una lectura simplista, parece que lo que ha perjudicado a la provincia es el 150% de inflación que nos dejó el Gobierno nacional saliente, es la falta de insumos brutal en la que se encuentra la industria fueguina a partir de la imposibilidad de acceder a dólares, es decir, lo que la Argentina requiere a partir de ahora es sanear sus cuentas públicas, reducir su déficit fiscal, acceder a divisas, que es la única manera de poder, en lo que respecta a la industria fueguina, acceder a insumos. Es decir, nuestra provincia lo que tiene que hacer es lo mismo que las demás 23, no somos una isla más que geográficamente, es poder entender que la solución de nuestro país es por medio del desarrollo, por medio de la inversión genuina y el empleo genuino, y obviamente que el flagelo de la inflación en el que estamos todos los argentinos tiene que terminar y tiene que terminar cuanto antes”, definió. 

Consultado si está de acuerdo con estas medidas, Coto entendió que “las medidas que ha anunciado el Ministro Caputo, me parece que son medidas bastante prudentes respecto de una serie de cuestiones. En lo que hace a nuestra provincia, en los temas centrales, creo que no ha tocado ningún punto. Naturalmente en los próximos días sí va a haber una presentación de un paquete de leyes en la Cámara de Diputados, y a partir de que nuestros bloques lo estudien y luego lo trabajen, se pondrá a disposición de la discusión”. 

Aseguró que tienen un diálogo fluido con el presidente Milei y que hoy los equipos están trabajando en la composición de esa normativa. “No es un paquete pequeño de normas, es en múltiples temas, no es solamente cuestiones de materia económica, sino temas electorales y temas de la misma reforma del Estado, de la estructura del Estado. Entonces naturalmente hay que esperar unos días más para que se empiecen a conocer”.

Aseguró que las medidas impactarán “absolutamente a toda la República Argentina, no solo en Tierra del Fuego, sino a todo el país; necesitamos un giro drástico en lo que respecta, como dijimos recién, en materia monetaria, en materia fiscal, en materia de reforma del Estado, la Argentina necesita cambios y hacia allí es hacia donde va el Gobierno nacional”.

“La provincia tendrá que racionalizar sus gastos”

Coto evaluó que “la provincia tiene que racionalizar mucho de su administración pública, veremos a partir de ahora y creo que es una responsabilidad del Gobernador de la Provincia y no desde lo que respecta al Gobierno nacional, pero yo entiendo que muchas de las provincias están en ese camino, en ese sentido, de encontrar la forma en la que puedan acompañar, coincidiendo o no coincidiendo, total o parcialmente, el disenso está muy bien y es necesario, el camino que el Gobierno nacional y que la enorme mayoría de los argentinos en la elección nominal más grande de la historia, porque Javier Milei es el presidente más votado de la historia argentina en cantidad de votos, ha marcado para nuestro país”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email