
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
Se definió quiénes obtendrán un crédito hipotecario para acceder a los programas de Desarrollo Urbanístico o Lotes con Servicios.
PAÍS09/12/2023Esta semana se realizó el último sorteo del año del programa Procrear 2023 y los resultados de la asignación de beneficiarios está disponible en el sitio web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
El sorteo estuvo fiscalizado por escribano público y todos los participantes, además, recibirán un correo con los resultados, dentro de las 72 horas hábiles posteriores.
El anterior sorteo de Procrear para la línea de Desarrollos Urbanísticos y Lotes con Servicios se hizo el 29 de septiembre.
El listado de ganadores, que se sortearon el lunes por la tarde, ya puede verse online. La Dirección Nacional de Desarrollos Habitacionales precisó que las provincias que sortearon viviendas son: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Mendoza, Misiones, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Catamarca, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Neuquén y Corrientes.
En cuatro años, la cartera entregó 141.612 viviendas y dejó más de 96.329 en construcción. Además, con los lotes con servicios generados y los créditos otorgados para construcción y refacción, se gestionaron más de 400.000 soluciones habitacionales en todo el país.
Los créditos del programa Procrear se actualizan según la fórmula Casa Propia. Se trata de un coeficiente que tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.
Por otra parte, al reconocer que el aumento de los salarios puede variar según la rama de actividad, incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo del 0,9.
El coeficiente Casa Propia promueve que el impacto de las cuotas a pagar en relación con los ingresos tienda a ser cada vez más favorable a lo largo de la duración del crédito
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El corte del 17% en el Sector Público Nacional recayó sobre todo en organismos y administración descentralizados. La ex Télam cesanteó al 80 % de la plantilla.
“Al Gobierno ya le picaron el boleto“, planteó el ex canciller.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
ANSES paga $85.000 por la Ayuda Escolar 2025, que incluye un refuerzo extraordinario. Paso a paso para tramitarlo y quiénes pueden cobrarlo.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Trump, prometió una “avalancha de dólares”. Aseguró que no cambiará el rumbo y calificó a Cristina de “Miss Tobillera”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.