
La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.
El presidente electo se refirió a la situación de los tenedores de créditos UVA.
País23/11/2023El presidente electo Javier Milei se refirió a la situación de los tenedores de créditos hipotecarios UVA.
“Los tenedores de créditos UVA, ellos tomaron esos créditos en función de un diferencial de tasa de interés. Vamos a ponerlo en estos términos. Hubieran tomado otro tipo de créditos con una tasa de interés más alta”, explicó Milei.
“La pregunta es si yo deseara tener una vida temeraria y entonces como consecuencia de ello se manifiesta el resulta adverso y tengo una lesión. A usted le parece correcto que yo le pase la cuenta a ustedes”, se preguntó el presidente electo en una entrevista con el programa “A dos voces” del canal TN.
¿El gobierno les puso una pistola en la cabeza para que los tomen?, volvió a preguntarse. Y luego agregó: “Usted tomó una decisión en términos de renta-riesgo y ahora como el resultado es adverso, usted quiere que lo pague otro”.
“Esto está incorrecto. Si usted tomó una decisión incorrecta, usted es el que se tiene que hacer cargo de la decisión”, enfatizó.
Además recordó que durante la convertibilidad había créditos en pesos y créditos en dólares. “Usted podía tomar el que se le daba la gana. Claramente los créditos en dólares tenían una tasa de interés más baja, quiere decir entonces que usted estaba en el diferencial de tasas, estaba haciéndose cargo del riesgo que implicaba. Después el gobierno como no cumplió las reglas, ahí se generó una serie de cuestiones...”, añadió Milei.
“El problema es si usted tiene que estar pagando la cuenta de las decisiones de renta-riesgo que tomaron otros individuos, porque alguien lo tiene que pagar”, concluyó.
Finalmente al ser consultado si lo debía pagar el Estado, Milei contestó: “¿Y cómo lo paga el Estado? Porque tiene déficit fiscal, con emisión de dinero o sea con impuesto inflacionario, golpeando a los que menos tienen, golpeando a los más vulnerables ¿Qué linda solución, no?
La central obrera partirá a las 15 desde la avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.
De acuerdo a los avisos que enviaron a sus afiliados en los últimos días, las subas oscilarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a los de febrero último.
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Un estudio privado realizado en base a 21 sectores, reveló que salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de abril del 2025.
Efectivos de la Comisaría Quinta de la Policía Provincial llevaron a cabo tres allanamientos en distintos domicilios de la ciudad, en el marco de una causa por hurto, daños y lesiones
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
En el nuevo informe técnico del FMI, se exige eliminar exenciones fiscales a regiones como Tierra del Fuego. El régimen industrial fueguino vuelve a estar en la cuerda floja.
Un empleado estatal asistió a una capacitación de un día en Ushuaia, pero se alojó en un hotel cinco estrellas con gastos que superan el medio millón de pesos.