
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
Entidades como Tristán Suárez, Guillermo Brown y Atlanta fueron algunas de las que salieron en apoyo del candidato de Unión por la Patria.
PAÍS11/11/2023Tristán Suarez, Guillermo Brown de Puerto Madryn y Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors, apoyaron este viernes públicamente la candidatura de Sergio Massa de cara al balotaje del 19 de noviembre con Javier Milei, quien se expresó a favor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
El primero en hacerlo fue Malaspina, a través de la red social X, quien escribió: “No a las SAD, sólo recuerden la presencia que tuvieron nuestros clubes ayudando a la sociedad en la pandemia”.
Luego, la cuenta oficial del club Tristán Suárez publicó que los dirigentes del fútbol tienen "la obligación de apoyar abiertamente la candidatura de Sergio Massa como presidente de la República".
"Los clubes tenemos una responsabilidad enorme en la contención y el desarrollo de los chicos y chicas de los barrios”, continuó el comunicado del equipo que milita en la Primera Nacional.
Además, por la misma vía, Guillermo Brown de Puerto Madryn publicó que le dicen no a las SAD “en defensa de nuestra institución”.
“No a la privatización del fútbol que propone Javier Milei. Los clubes deben y tienen que seguir siendo asociaciones civiles sin fines de lucro”, argumentó el club, también de la segunda categoría del fútbol argentino.
El presidente de Atlanta, Gabriel Greco, también se expresó en similar sintonía y dijo que la entidad de Villa Crespo "mantiene acuerdos con una agencia de discapacidad y funciona una escuela con chicos y chicas con Sindrome de Down"
"También fuimos reconocidos por nuestro compromiso con los Derechos Humanos. Nuestro club respira fútbol pero mantiene abierta la puerta a la comunidad durante las 24 horas" manifestó el titular 'bohemio'.
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
El candidato a diputado cargó contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires y pidió dar la "batalla cultural" durante la campaña.
La actividad fabril retrocedió 2,1% entre marzo y junio y acumula cuatro meses en baja. El nivel actual se asemeja al de septiembre de 2007, con 12 de los 16 sectores en caída y fuerte impacto en alimentos y bebidas.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.