
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Los compañeros de fórmula de Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP) y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), cruzaron acusaciones y chicanas a 11 días del balotaje que definirá al próximo jefe de Estado de Argentina.
PAÍS09/11/2023
19640 Noticias
Los candidatos a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, y de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, protagonizaron este miércoles, a 11 días del balotaje que definirá al próximo jefe de Estado de Argentina, un tenso debate en el que volvieron a cruzarse sobre la política económica que implementarán si llegan al gobierno, la reivindicación del pacto democrático que rige desde hace 40 años en el país y la represión ejercida por la última dictadura cívico militar.
Rossi y Villarruel, compañeros de fórmula de los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei, respectivamente, se vieron cara a cara nuevamente convocados para debatir por el programa "A dos voces", en el canal de cable Todo Noticias (TN), tal como habían hecho el 21 de septiembre pasado, antes de los comicios generales.
El postulante a vicepresidente de UxP y jefe de Gabinete de la Nación lució más tranquilo que Villarruel durante gran parte del intercambio, que tuvo uno de los momentos más tensos cuando el funcionario acusó a su adversaria política de "romper el pacto democrático" consagrado por "todas las fuerzas políticas" desde 1983 y tras siete años de dictadura.
"La única dirigente política que trajo al pasado rompiendo el pacto democrático que teníamos todas las fuerzas políticas fuiste vos al reivindicar la dictadura", le dijo Rossi a Villarruel, quien volvió a negar la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos por el régimen cívico militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.
"No fueron 30.000 los desaparecidos", aseveró la candidata a vicepresidenta de LLA, y señaló que en el Parque de la Memoria, situado en la Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires, "hay 8.751 nombres. ¿Dónde están los demás?", preguntó.
Ante una consulta específica de Rossi, Villarruel evitó responder si estaba de acuerdo con liberar a los represores juzgados y en prisión.
"La dictadura argentina ejerció un plan de exterminio masivo. No fue una guerra, ni tampoco hubo excesos, ni errores. La construcción de memoria, verdad y justicia es colectiva. Nos pertenece a los espacios políticos democráticos de la Argentina", afirmó Rossi.
El debate televisivo estuvo estructurado sobre cuatro ejes: Economía y Trabajo; Seguridad y Defensa; Salud, Educación y Políticas Sociales; y Justicia, Derechos Humanos y Transparencia.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.