
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Los compañeros de fórmula de Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP) y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), cruzaron acusaciones y chicanas a 11 días del balotaje que definirá al próximo jefe de Estado de Argentina.
País09/11/2023Los candidatos a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, y de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, protagonizaron este miércoles, a 11 días del balotaje que definirá al próximo jefe de Estado de Argentina, un tenso debate en el que volvieron a cruzarse sobre la política económica que implementarán si llegan al gobierno, la reivindicación del pacto democrático que rige desde hace 40 años en el país y la represión ejercida por la última dictadura cívico militar.
Rossi y Villarruel, compañeros de fórmula de los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei, respectivamente, se vieron cara a cara nuevamente convocados para debatir por el programa "A dos voces", en el canal de cable Todo Noticias (TN), tal como habían hecho el 21 de septiembre pasado, antes de los comicios generales.
El postulante a vicepresidente de UxP y jefe de Gabinete de la Nación lució más tranquilo que Villarruel durante gran parte del intercambio, que tuvo uno de los momentos más tensos cuando el funcionario acusó a su adversaria política de "romper el pacto democrático" consagrado por "todas las fuerzas políticas" desde 1983 y tras siete años de dictadura.
"La única dirigente política que trajo al pasado rompiendo el pacto democrático que teníamos todas las fuerzas políticas fuiste vos al reivindicar la dictadura", le dijo Rossi a Villarruel, quien volvió a negar la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos por el régimen cívico militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.
"No fueron 30.000 los desaparecidos", aseveró la candidata a vicepresidenta de LLA, y señaló que en el Parque de la Memoria, situado en la Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires, "hay 8.751 nombres. ¿Dónde están los demás?", preguntó.
Ante una consulta específica de Rossi, Villarruel evitó responder si estaba de acuerdo con liberar a los represores juzgados y en prisión.
"La dictadura argentina ejerció un plan de exterminio masivo. No fue una guerra, ni tampoco hubo excesos, ni errores. La construcción de memoria, verdad y justicia es colectiva. Nos pertenece a los espacios políticos democráticos de la Argentina", afirmó Rossi.
El debate televisivo estuvo estructurado sobre cuatro ejes: Economía y Trabajo; Seguridad y Defensa; Salud, Educación y Políticas Sociales; y Justicia, Derechos Humanos y Transparencia.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.