
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El pronóstico para los próximos días advierte que el río crecerá dos metros más aproximadamente.
PAÍS03/11/2023Los productores ganaderos de la zona de las islas en Santa Fe siguen con el traslado del ganado ante la crecida del río Paraná. El Instituto Nacional del Agua (INA) pronosticó la llegada del pico de la crecida para los próximos días.
Las imágenes de los animales en el agua buscando cruzar hasta tierra firme es impactante y desesperante. Un productor con su caballo se arrojó a las aguas del Paraná para salvar el mayor porcentaje de su ganado. Mientras tanto el clima sigue castigando. La lluvia, el fuerte viento y la baja temperatura complican la tarea de salvataje.
El reporte operativo que dio a conocer el INA por la “crecida del río Paraná por efecto de tránsito de pulso significativo del río Iguazú” establece que “las previsiones de precipitación disminuyen sobre la cuenca del río Iguazú y sobre el sector no regulado y actualmente se observan señales de lluvias leves o moderadas.
Por otro lado, por apertura de compuertas de vertedero de “Itaipú incrementará y sostendrá su aporte en valores altos". Aun así, la previsión de afluencia a Yacyretá "está presentando un cambio significativo en relación al miércoles que disminuiría de 36.700 m³/s a 32.100 m³/s. sosteniéndose sobre esa base hasta el 6 de noviembre”.
La fauna silvestre está invadiendo las costas entrerrianas y santafesinas. Carpinchos, vizcachas, jabalíes reptiles y otros animales son empujados por la crecida a abandonar las islas son las barrancas del Paraná el lugar donde encuentran refugio.
El informe del INA remarca que debido a este escenario con estos cambios sobre la previsión de las principales forzantes meteorológicas e hidrológicas consideradas ; lluvias sobre el río Iguazú, Alto Paraná y de Yacyretá, los pronósticos de picos de crecidas disminuyen, al menos levemente, en relación a lo observado durante el día miércoles”.
En este sentido, para Reconquista se espera el pico de 5,85 mts. para el 11 de noviembre. Y para el puerto de Santa Fe se estima que llegaría entre el 15 y el 20 de noviembre, con una altura máxima de 5,10 mts, unos 20 centímetros por debajo del nivel de alerta.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.