
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Al realizar transacciones con montos muy elevados, pueden surgir dudas. ¿El fisco puede retener o quitarte tu dinero?, acá lo explicamos.
País27/10/2023Debido a la gran carga impositiva, los argentinos tratan cada vez más de hallar métodos que permitan realizar transacciones sin pasar por la lupa de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Sin embargo, las dudas -o el miedo- de que el Fisco pueda realizar algún tipo de quita o retención en compras, ventas o transferencias por montos elevados nunca dejan de estar presentes.
Cabe destacar que la presencia de AFIP ya no solo se limita a las cuentas bancarias tradicionales, ya que el organismo que lidera Carlos Castagneto ya cuenta con acceso a billeteras virtuales, brokers financieros o brokers de criptomonedas.
La clave en este tipo de operaciones es conocer -de manera previa- si el dinero que voy a transferir o recibir está declarado o no. Si recibís una transferencia de dinero elevada, pero justificada, como la venta de una propiedad, productos o servicios facturados a un cliente o la venta de un auto o moto, no tendrás problemas. Pese a que el banco o billetera virtual puede retener el dinero de forma preventiva, al presentar la documentación que respalde la operación, podrás liberar tus fondos sin inconvenientes.
El problema surge cuando el monto enviado o recibido por transferencia no está "justificado", como la venta informal de un celular costoso, por ejemplo, de 500 mil pesos.
En estos casos, existe el riesgo de que si sos monotributista o responsable inscripto, AFIP sospeche evasión fiscal al no haber facturado ese dinero. Podrían aplicarte sanciones, multas e incluso recategorizarte si excedés los límites establecidos por el régimen de monotributo.
Por otra parte, si no estás registrado, el banco o billetera virtual puede retener o rechazar la transferencia y solicitar una justificación de los fondos. En caso contrario, podrían cerrar tu cuenta y elaborar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
Hace unos meses, la AFIP actualizó los montos de dinero mínimos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales deben informar sobre los gastos y movimientos de sus clientes en la plataforma Mercado Pago.
En el caso de las transferencias realizadas o recibidas por la plataforma Mercado Pago o cualquier plataforma financiera que alcancen o superen los $400.000 deberán ser reportadas al organismo recaudador (previamente, la cantidad era de $200.000 por operación).
También tienen la responsabilidad de reportar movimientos con los siguientes montos específicos:
Este sistema de supervisión está hecho para garantizar la congruencia entre las ganancias declaradas por los contribuyentes y las transacciones efectivamente realizadas.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.