
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este domingo, 35 millones de votantes eligen entre cinco fuerzas políticas y definen el futuro del país.
País22/10/2023Desde las 8 de este domingo, 35 millones de argentinos se acercarán al establecimiento que tienen asignado según su zona de residencia para elegir al próximo presidente del país que sucederá al mandato de Alberto Fernández, actual jefe de Estado.
De los 24 espacios que se presentaron en las PASO, 19 no alcanzaron los votos necesarios para seguir en carrera, mientras que cinco fuerzas políticas lograron la cantidad reglamentaria para seguir en carrera hacia la Casa Rosada.
El actual ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo es abogado, egresado de la Universidad de Belgrano.
Entre los principales cargos que ha tenido se encuentran el directorio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) luego de la crisis de 2001, la intendencia de Tigre por el Frente para la Victoria en 2007, fue elegido diputado nacional en 2019, ya alineado al kirchnerismo y, en la actualidad, se desempeña como titular del Palacio de Hacienda, donde se ha destacado por eliminar el impuesto a las Ganancias, quitar retenciones a algunos productos agropecuarios, negociar con el FMI por la deuda obtenida en el gobierno macrista y la evolución favorable del empleo en 2023.
El máximo representante de los libertarios es licenciado en Economía, también recibido en la Universidad de Belgrano, donde por lo menos hasta 2021 se desempeñó como profesor.
Su primera incursión política se dio en 2021, cuando fue candidato a diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y logró el 17% de los votos. Actualmente, se desempeña como diputado por el partido que él mismo fundó: La Libertad Avanza.
Entre sus principales propuestas están la dolarización de la economía, la eliminación del Banco Central, la libre portación de armas y la venta libre de órganos, algo que está prohibido por la ley argentina. Además, descree de la intervención humana en el calentamiento global, a pesar de que la evidencia lo contradice, y considera que el Estado es dañino para el pueblo argentino.
Una de las máximas referentes del PRO es licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Comunicación, recibida en la Universidad de Palermo. Algunas investigaciones periodísticas le atribuyen haber sido integrante de la organización guerrillera Montoneros -tal como la acusó Javier Milei en los últimos días-, pero ella lo niega y dice que sólo militó en la Juventud Peronista.
Fue secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios, ministra de Trabajo y ministra de Desarrollo Social durante el gobierno de Fernando De la Rúa. También, fue designada ministra de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri, cargo que ocupó durante los 4 años de mandato. En 2020, tras finalizar su gestión en Seguridad, asumió como presidenta del PRO.
El delito y la lucha contra el narcotráfico son asuntos recurrentes en su discurso. En varias oportunidades destacó datos sobre la seguridad en Rosario y en el resto del país durante la gestión de Cambiemos. Además, sostiene que va a "eliminar al kirchnerismo".
El actual gobernador de la provincia de Córdoba ejerce esa función desde hace 8 años, aunque ya había sido gobernador entre 2007 y 2011. Está graduado como contador público de la Universidad Nacional de Córdoba y debió exiliarse a Brasil durante el golpe militar que inició en 1976.
Schiaretti trabajó con Domingo Cavallo en la Cancillería y en el Ministerio de Economía durante el gobierno de Menem. En 1993, fue diputado nacional por Córdoba, pero a los pocos días asumió como interventor federal de Santiago del Estero, cargo que ejerció hasta 1995.
Su discurso de campaña se enfocó en destacar las políticas llevadas a cabo en Córdoba durante su gestión. Suele destacar que en su provincia no hay déficit fiscal y que su gobierno construyó muchos jardines de infantes.
La líder de la Izquierda se recibió de abogada en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la década del 90 y allí comenzó a militar en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
Como abogada participó en diversos juicios de lesa humanidad: fue una de las abogadas de Jorge Julio López, quien desapareció en 2006 luego de prestar testimonio contra el comisario Miguel Etchecolatz. También fue querellante en otros juicios, como el que juzgó a Jorge “Tigre” Acosta por la causa ESMA, y en 1997 fundó el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H.).
La agenda feminista y la lucha por los derechos humanos fueron algunos de los principales enfoques de su discurso durante la campaña electoral de 2023, así como también su fuerte repudio al FMI.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
El Gobierno de Javier Milei confirmó dos feriados, dos fines de semana largos consecutivos y una jornada laboral de tres días para dentro de muy poco tiempo
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.