
Alberto Fernández comparó la deuda de los gobiernos de Macri y Milei con el costo de reconstrucción de Gaza
El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.
A la hora de realizar una transferencia se debe detallar el concepto de esta.
PAÍS20/10/2023
19640 Noticias
Ala hora de realizar una transferencia, se debe especificar el tipo de "concepto" por el cual se está realizando. En este sentido, muchas personas se preguntan si, dependiendo del concepto que coloquen, le cobrarán o no impuestos.
Dependiendo de la entidad financiera serán los conceptos por lo que podés "especificar" tu transferencia de dinero. Por ejemplo, en el caso del Banco Santander, se pueden incluir los siguientes conceptos:
Luego, en cada apartado se puede añadir una referencia de 12 caracteres (en el caso de otras entidades financieras el límite es más amplio e incluso casi inexistente). Cabe aclarar que las operaciones con referencia "Bienes registrables habitualistas", "Bienes registrables no habitualistas", "Inmobiliaria habitualista" y "Suscripción a obligaciones negociables" se declara, bajo juramento, que el concepto de la transferencia efectivamente es ese.
Con respecto a qué concepto colocar para "no abonar impuestos" es importante aclarar que el pago de impuestos suele recaer en la persona que recibe la transferencia, además de que el concepto suele servir únicamente como referencia para quien recibe la transferencia. Sin embargo, si una operación está exenta, la referencia suele servirle al receptor como información adicional para justificarla, mientras que al emisor como le permite contar con un comprobante de la misma ante un conflicto (por ejemplo, la seña de un inmueble).
En Argentina, actualmente, el monto máximo que podés transferir es de $125.000 a través de cajeros automáticos y de $250.000 por homebanking, según lo establecido por el BCRA. Si necesitás realizar una transferencia por un monto superior, tenés dos métodos disponibles. Por un lado, podés realizar una transferencia tradicional, la cual demora un día hábil. Por otro lado, tenés la opción de realizar un preaviso en el banco.
En este último caso, deberás notificar al banco el día que realizarás la transferencia, el monto aproximado y, en algunos casos, te solicitarán el CBU o cuenta de la persona a la que le realizarás la transferencia. Esta práctica suele ser común en operaciones como la compra de un vehículo automotor. Sin embargo, algunos bancos tienen límites más altos como, por ejemplo, Santander con $3.500.000 diarios.
Por otra parte, con respecto a la cantidad de dinero que podés transferir sin declarar en Argentina, no existen límites legales, dejando de lado las limitaciones que establece cada banco o entidad financiera en particular. En este sentido, los límites se aplican a las cantidades de dinero que podés recibir, es decir, las limitaciones no suelen ser de la persona que transfiere el dinero, sino de quien lo recibe.
Cabe recordar que, en el caso de transferencias entre cuentas propias no suele ser necesaria la justificación de fondos, aunque hay algunas excepciones como el dinero ingresado a los brokers. Además, no suelen tener límites diarios, aunque puede que algunos bancos apliquen limitaciones.
Por otra parte, con respecto a la cantidad de dinero que podés transferir sin declarar en Argentina, no existen límites legales, dejando de lado las limitaciones que establece cada banco o entidad financiera en particular. En este sentido, los límites se aplican a las cantidades de dinero que podés recibir, es decir, las limitaciones no suelen ser de la persona que transfiere el dinero, sino de quien lo recibe.
Cabe recordar que, en el caso de transferencias entre cuentas propias no suele ser necesaria la justificación de fondos, aunque hay algunas excepciones como el dinero ingresado a los brokers. Además, no suelen tener límites diarios, aunque puede que algunos bancos apliquen limitaciones.
Si recibís una transferencia de dinero considerable pero justificada, como, por ejemplo, por la venta de una propiedad, la prestación de servicios facturados a un cliente o la venta de un vehículo, no tenés de qué preocuparte. Sin embargo, en algunos casos, el banco puede decidir retenerte los fondos de manera preventiva. En estos casos deberás presentar la documentación respaldatoria de la operación para liberar el dinero de forma inmediata.
En el caso de que el monto recibido por transferencia no se encuentre debidamente justificado, como podría ser el caso de una venta informal de alto valor, por ejemplo, un reloj de $700.000, existen algunos riesgos que deberías tener en cuenta. Si sos monotributista o responsable inscripto, podrías estar expuesto a sospechas de evasión fiscal por parte del fisco al no haber facturado dicho monto. Esto podría llevar a la aplicación de sanciones, multas e incluso a una recategorización si superás los límites establecidos por el régimen de monotributo debido a esta transferencia.
Por otro lado, si no estás registrado, es posible que el banco retenga o rechace la transferencia y te solicite documentación para justificar los fondos. En caso de no poder hacerlo, podrían tomar la medida de cerrar tu cuenta y realizar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
En el caso de que recibas una transferencia de dinero en tu cuenta por error, no deberás preocuparte, ya que simplemente tenés que contactarte con tu banco y notificarles acerca de la acreditación incorrecta. Este procederá a revertir la transferencia y devolver los fondos a la persona que realizó la orden de transferencia.
Por otra parte, en el caso de que realices la transferencia a un tercero, es muy probable que no debas justificar la transacción, ya que, por lo general, la justificación del origen de fondos suele recaer en la persona que recibe el dinero.

El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.

La Justicia busca proteger el secreto del sufragio y evitar prácticas que vulneren la libertad del elector.

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.

Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.

La medida busca reforzar la prevención tras la confirmación de nuevos casos de tos convulsa en Tierra del Fuego.