
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Los efectivos incautaron la mercadería en un paso fronterizo poco utilizado tras una ardua investigación.
País11/10/2023Efectivos de la Prefectura Naval Argentina secuestraron un cargamento millonario en cubiertas sin aval aduanero que había sido ingresado al país por un paso no habilitado de la costa de Jardín América, en la provincia de Misiones.
El operativo fue resultado de una investigación que permitió identificar el traslado de la carga ilegal en la Ruta Nacional N° 12. Los pesquisas lograron la información del cargamento, pero lograr dato para conocer el camino que habían elegido para el traslado del contrabando fue difícil, por tal motivo se realizó un operativo especial .
La fuerza federal tenía en claro que los contrabandistas iban a elegir un paso de poco control. La hora y el momento elegido por los delincuentes era información que los integrantes de la prefectura ya tenían en su conocimiento. Solo restaba además de la ruta, saber qué vehículo iban a utilizar.
En el kilómetro 1443 de la Ruta 12, un camión de encomiendas conducido por un hombre de 61 años fue detenido para una requisa y allí comprobaron que transportaba 168 bultos sin identificar. Ante la sospecha que se trataría del transporte objetivo de la investigación se dio parte a la Justicia y luego de que el Juzgado Federal de Oberá, a cargo del Dr. Marcos Alejandro Gallandat Luzuriaga, autorizare su apertura y registro los funcionarios abrieron los abrieron.
En el primer bulto requisado se encontraron los primeros neumáticos y luego fueron hallando el resto de la mercadería. En el operativo los federales utilizaron a Ruffo, perro perteneciente a la Prefectura Santa Ana entrenado para operaciones policiales y, contaron con la colaboración de personal de AFIP-DGA, Delegación Posadas. Finalmente se constató que se trataba de 318 cubiertas valuadas en más de 34 millones de pesos.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.