
La amenaza de tsunami movilizó a millones en zonas costeras del Pacífico, aunque los efectos fueron menores y no hubo víctimas ni daños significativos.
El Proyecto Olimpo consiste en la construcción de casas con fragmentos de rocas y hormigón. Servirá de base para viajar a Marte.
MUNDO06/10/2023Vivir en la luna dejará de ser una utopía. Científicos de la NASA compartieron avances del Proyecto Olimpo, un plan que tiene el objetivo de construir casas habitables para humanos en nuestro satélite natural para el 2040.
Desde que el programa Apollo se interrumpió en diciembre de 1972, la luna permaneció vacía e inexplorada. En la actualidad, la visión de la NASA para nuestro satélite tiene poco que ver con las misiones de hace medio siglo y planea una presencia humana más prolongada que además servirá como base para viajes a al planeta rojo.
La misión consiste en enviar una impresora 3D y utilizar hormigón derivado de fragmentos de roca lunar, minerales y polvo de la superficie para construir estructuras capa por capa. Los avances tecnológicos y la colaboración con universidades y empresas privadas están haciendo posible este ambicioso proyecto.
La autoridad máxima de asuntos espaciales propone utilizar todos estos elementos para crear una sustancia similar al hormigón, que será el principal material de construcción de viviendas y otras estructuras. Esta innovación pretende reducir la vulnerabilidad al polvo lunar afilado y tóxico de la superficie de la Luna.
Ahora bien, lo importante será el rendimiento de estas impresoras en condiciones de vacío y niveles de radiación. Además, habrá que construir una plataforma de aterrizaje lunar espacial.
Por otra parte, a medida que la NASA avanza en la construcción del hábitat lunar, también trabaja en prototipos de mobiliario espacial y diseño de interiores en colaboración con universidades y empresas privadas. Este enfoque global pretende crear una presencia humana sostenible en la Luna.
¿Cuánto costará una vivienda en la luna? La comunidad científica todavía no tiene una respuesta concreta, ya que antes de cumplir este objetivo, la NASA deberá enviar astronautas a la Luna. Para el próximo año está pautada la misión Artemis II.
La amenaza de tsunami movilizó a millones en zonas costeras del Pacífico, aunque los efectos fueron menores y no hubo víctimas ni daños significativos.
Aunque los funcionarios aún no han emitido evaluaciones de impacto detalladas ni órdenes de evacuación, el momento de la erupción coincidió con el terremoto que azotó la costa rusa del Pacífico este miércoles
Se mantiene la vigilancia de tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos; Japón también se encuentra en la zona.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.