
Paritarias docentes: el gremio evaluará la oferta salarial del Gobierno provincial
Durante el encuentro paritario, el Ejecutivo propuso un incremento de horas cátedra y el reconocimiento de una deuda del 2% correspondiente a julio.
Uno de los puntos centrales de las prohibiciones en Tierra del Fuego está ligado a estas bebidas.
TIERRA DEL FUEGO05/10/2023
19640 Noticias
El domingo 22 de octubre tendrán lugar las elecciones generales, por lo que el aparato electoral ya comienza a ponerse en marcha. Uno de los ítems centrales de estas jornadas es la veda electoral. El caso en Tierra del Fuego.
Este concepto refiere a determinadas restricciones y prohibiciones implementadas por ley para que el votante pueda reflexionar sobre su voto, y que este no se vea afectado por la propaganda política. Una de estas restricciones está enfocada en la venta de bebidas alcohólicas, y establece que no podrán venderse desde las 12 horas anteriores al inicio de la elección.
Teniendo en cuenta que el Código Electoral sostiene que esta prohibición debe comenzar 12 horas antes de la apertura de los comicios y finalizar tres horas después del cierre de la jornada, no se podrá vender más alcohol desde las 20 horas del sábado 21 de octubre hasta las 21 horas del domingo.
Otras prohibiciones estipuladas son: la difusión, publicación, comentarios o referencias, por cualquier medio, de los resultados de encuestas electorales, y la portación de armas, banderas, divisas u otros distintivos.
Antes de estas medidas, 48 horas antes otras restricciones ya habrán entrado en rigor: la publicación y difusión de encuestas y sondeos preelectorales, y la realización de actos públicos de proselitismo. Sin embargo, todas las personas pueden expresarse sobre el tema en redes sociales, ya que el Código Electoral no regula el uso de estas plataformas.
Según lo establece el artículo 140, la pena prevista para quien "con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo" es de 2 meses a 2 años de cárcel, mientras que a quien "utilizare medios tendientes a violar el secreto del sufragio", según lo establecido en el artículo 141, tendrá un castigo de hasta 3 años de prisión.
Asimismo, a los ciudadanos se les podrá cobrar una multa comprendida de entre 10 mil y 100 mil pesos si no respetan los límites de emisión y publicación de avisos publicitarios en los medios de comunicación. La misma multa será aplicada a aquellas personas que realicen actos de campaña fuera del plazo establecido para ese fin.

Durante el encuentro paritario, el Ejecutivo propuso un incremento de horas cátedra y el reconocimiento de una deuda del 2% correspondiente a julio.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Producción y Ambiente, busca fortalecer la eficiencia de empresas y emprendedores locales.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años

Un joven perdió el control de su vehículo y terminó chocando contra cuatro autos estacionados en avenida Perito Moreno.

Tras más de 20 años de inactividad, la histórica confitería Punta del Lago de Tolhuin vuelve a recibir al público, con un espacio renovado y una propuesta gastronómica y turística para vecinos y turistas.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años