
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
La histórica tira creada por Quino vio la luz por primera vez el 29 de septiembre de 1964. El personaje se convirtió en uno de los más queridos de Latinoamérica.
PAÍS29/09/2023Hoy se cumplen 59 años desde la primera vez que se publicó la historieta Mafalda, el 29 de septiembre de 1964, y el aniversario puede celebrarse con el reciente estreno de Releyendo: Mafalda, una serie documental que repasa al personaje, o visitando las imágenes que muestran cómo se vería en la vida real, según la Inteligencia Artificial disponible en Midjourney.
Creada por el dibujante y humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como "Quino", la historieta se editó hasta el 25 de junio de 1973 y se tradujo a más de treinta idiomas. Consiguió popularidad tanto en Latinoamérica así como también en Europa.
La tira está protagonizada por una niña que se muestra preocupada por las circunstancias sociopolíticas que aquejan al planeta, al tiempo que cuestiona e ironiza sobre el mundo de los mayores. Estaba ideada originalmente para una campaña de electrodomésticos que nunca se lanzó.
Mafalda denunciaba, a través de sus dichos y acciones, la maldad, la incompetencia de la humanidad y la ingenuidad de las soluciones propuestas para los problemas mundiales, como el hambre y las guerras.
Fue un reflejo irónico y humorístico de los años 60' en Argentina y el mundo. Hija de una madre ama de casa con sueños frustrados de juventud y de un padre oficinista fan de las plantas, Mafalda mostró los vaivenes de la clase media argentina.
En sus páginas se tocaban temas variados, desde la visión inocente, pero critica, de una niña reflexiva. El capitalismo, la Guerra Fría, Vietnam, la violencia estatal y otros temas pasaban por sus tiras.
Tanto ella como su padre, su madre Raquel, su hermano Guille, su amigo Felipe, su amigo Miguel "Miguelito" Pitti y su amiga Libertad son los personajes principales de una historieta que marcó un hito en histórico.
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.