
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La histórica tira creada por Quino vio la luz por primera vez el 29 de septiembre de 1964. El personaje se convirtió en uno de los más queridos de Latinoamérica.
PAÍS29/09/2023Hoy se cumplen 59 años desde la primera vez que se publicó la historieta Mafalda, el 29 de septiembre de 1964, y el aniversario puede celebrarse con el reciente estreno de Releyendo: Mafalda, una serie documental que repasa al personaje, o visitando las imágenes que muestran cómo se vería en la vida real, según la Inteligencia Artificial disponible en Midjourney.
Creada por el dibujante y humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como "Quino", la historieta se editó hasta el 25 de junio de 1973 y se tradujo a más de treinta idiomas. Consiguió popularidad tanto en Latinoamérica así como también en Europa.
La tira está protagonizada por una niña que se muestra preocupada por las circunstancias sociopolíticas que aquejan al planeta, al tiempo que cuestiona e ironiza sobre el mundo de los mayores. Estaba ideada originalmente para una campaña de electrodomésticos que nunca se lanzó.
Mafalda denunciaba, a través de sus dichos y acciones, la maldad, la incompetencia de la humanidad y la ingenuidad de las soluciones propuestas para los problemas mundiales, como el hambre y las guerras.
Fue un reflejo irónico y humorístico de los años 60' en Argentina y el mundo. Hija de una madre ama de casa con sueños frustrados de juventud y de un padre oficinista fan de las plantas, Mafalda mostró los vaivenes de la clase media argentina.
En sus páginas se tocaban temas variados, desde la visión inocente, pero critica, de una niña reflexiva. El capitalismo, la Guerra Fría, Vietnam, la violencia estatal y otros temas pasaban por sus tiras.
Tanto ella como su padre, su madre Raquel, su hermano Guille, su amigo Felipe, su amigo Miguel "Miguelito" Pitti y su amiga Libertad son los personajes principales de una historieta que marcó un hito en histórico.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.