
Conmoción: Hallaron a dos nenes y a un joven ahogados en una cantera de La Plata
Los cuerpos fueron hallados el domingo por oficiales del área de Rescate. En el lugar está prohibido bañarse.
El cuerpo no presenta signos de ahogamiento, por lo que los forenses no descartaron que haya sufrido una muerte súbita o una sobredosis por consumo de drogas.
País 26/09/2023El cuerpo de un hombre que fue encontrado el lunes en uno de los lagos de Palermo no presentaba ninguna lesión, por lo que se sospecha que sufrió una muerte súbita, aunque tampoco se descarta algún motivo vinculado al consumo de drogas.
En el primer informe de autopsia consta que el hombre tenía entre 35 y 40 años, que no pudo ser identificado y que "no presentaba partículas de planton en sus pulmones, lo que da cuenta que no murió ahogado y tampoco presentaba lesiones en su cuerpo".
Por eso las sospechas sobre el deceso del hombre es que fue una muerte súbita, o bien habría sido el resultado del consumo de drogas.
Como las huellas dactilares de sus manos están desgastadas aún no pudo ser identificado, con lo cual los investigadores apuestan a realizar un proceso para poder hacerlas visibles y así posibilitar su identificación.
La autopsia fue llevada a cabo en la tarde del lunes, luego de que el cuerpo haya sido recuperado por los Bomberos de la Ciudad y analizado por la Unidad Criminalística Móvil.
Desde el comienzo de la investigación se confirmó que la víctima no llevaba documentos pero sí una tarjeta SUBE, que puede ser peritada por si está a nombre del hombre.
La causa quedó en manos del Fiscal Matías Di Lello que caratuló el caso como "averiguación de causales de muerte". Fuentes policiales le confirmaron a este medio que el cuerpo "llevaba entre 8 y 12 horas de muerto, sin lesiones visibles".
Los cuerpos fueron hallados el domingo por oficiales del área de Rescate. En el lugar está prohibido bañarse.
El Presidente electo remarcó que los futuros funcionarios "se conocerán oportunamente", aunque ya hay algunos nombres que fueron confirmados.
Es producto de las "experiencias recogidas" en el ámbito de la cartera laboral a través del plan Integral para la Promoción del Empleo de 2003 y el de Formación Profesional y Continua de 2020.