
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
El trámite para obtener la ciudadanía italiana también puede realizarse de forma más rápida y segura a través de la vía judicial.
MUNDO20/09/2023Recientemente, el gobierno italiano presentó un proyecto que busca modificar la ley de solicitud de la ciudadanía italiana. Este, además, agrega nuevos requisitos para restringir el derecho de la obtención para los descendientes de italianos. Si bien la propuesta se encuentra en su etapa inicial, esta no se trata de un simple proyecto de ley depositado en el senado, sino que fue presentado por el presidente de dicha cámara, Roberto Menia.
El mismo afectaría a los descendientes de italianos, para la ciudadanía iure sanguinis, es decir, alcanzaría a hijos, nietos, bisnietos o tataranietos. En tanto, que los nuevos requisitos que entrarían en vigencia en el mismo momento de aprobada la ley determinan para la obtención de la ciudadanía: contar con un diploma de lengua italiana de nivel B1, lo que significa hablar y comprender todo en idioma italiano, lo que representa un gran desafío para aquellos que no hayan tenido la oportunidad de aprenderlo previamente.
Por otro lado, solicita residir en Italia durante al menos un año antes de presentar la solicitud. Cabe aclarar que esta disposición aplica para todo aquel que no sea hijo ni nieto de italiano y podría disuadir a muchos descendientes que no tienen conexión actual con Italia o que no pueden comprometerse a vivir allí durante un año antes de iniciar el proceso de ciudadanía. Por último, apunta a la imposibilidad de iniciar nuevos trámites en los consulados y obligaría a bisnietos y tataranietos a tramitarlo en Italia en la comuna donde hayan residido.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que esta ley alcanzaría también a quienes ya hayan presentado la documentación en el consulado italiano. Por eso, este nuevo proyecto genera una gran incertidumbre para aquellos que están en el proceso de obtener la ciudadanía italiana.
Con respecto a estas nuevas disposiciones, la doctora Katherine Muñoz Tufro, de Grupo Raddo CILP SRL, abogada y Magíster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de La Universidad de Bolonia, destacó dos puntos importantes a tener en cuenta. Por un lado, dejó en claro que para que esta ley se apruebe se necesita una mayoría absoluta en el parlamento italiano y, si bien, al día de hoy el gobierno de ese país posee mayoría, le sería poco probable alcanzarla completamente.
Pero, además, enfatizó en que este proyecto es inconstitucional e hizo mención a la posibilidad de continuar con el trámite de ciudadanía por vía judicial, con el mismo proceso que hoy realizan muchos ítalo-argentinos que se encuentran sin poder obtener un turno consular.
La vía judicial
Se trata de un proceso para obtener la ciudadanía italiana a partir de una sentencia judicial en lugar de la vía administrativa. Esta alternativa se lleva adelante ante la imposibilidad de obtener un turno en la sede del consulado que corresponde al domicilio del interesado, o cuando la ciudadanía italiana en vía administrativa no es posible si hay una mujer en la línea que dio a luz antes de 1948.
La abogada experta en el tema destaca que el trámite por vía judicial se otorga en virtud de la ley italiana, que reconoce el derecho a la ciudadanía a través del iure sanguinis o derecho de sangre. Esta modalidad tiene algunas ventajas:
Por último, es importante recordar que el proyecto de ley del gobierno italiano está en proceso de discusión y que sus disposiciones pueden sufrir cambios antes de su implementación. De manera que, quienes quieran acceder a la ciudadanía italiana deberán estar atentos a lo que ocurra en el senado del país itálico durante los próximos meses, ya que, de tener luz verde estos cambios podrían afectar sus planes a futuro.
Para más información y para conocer las novedades sobre este trámite se puede ingresar al perfil de Instagram de la doctora Katherine Muñoz Tufro.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.