
La furibunda amenaza de Grabois a Milei por la denuncia a Mengolini: “Les juro que la van a pagar”
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
Expertos informaron qué día se podrá apreciar el cuerpo celeste en el cielo y cuáles son las recomendaciones para localizarlo previamente.
PAÍS19/09/2023Un extraordinario cometa, bautizado Nishimura, se acerca al Sol y esta semana podrá ser visto desde la Tierra. Se trata de un histórico fenómeno astronómico dado que, según los expertos, no volverá a repetirse dentro de los próximos 434 años.
"En los últimos días, el cometa ha sido visible al amanecer, pero a muy poca altura sobre el horizonte este antes de salir el Sol", aseguró el astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de España, Miguel Querejeta.
Vale destacar que esto ocurrió en el hemisferio norte, donde lo han podido apreciar desde el jueves 14 de septiembre "sobre el horizonte oeste, avanzando desde la constelación de Leo hacia la de Virgo". ¿Qué día se podrá ver desde Argentina?
Eric González, integrante del Observatorio Félix Aguilar, aclaró que "es difícil" hacer aproximaciones, porque dependerá de qué tanto material emite el núcleo del cometa y cómo incide el viento solar.
"Van a ser cuatro o cinco días entre el 22 y el 27, en los que se vería", enfatizó. No obstante, explicó que al ocurrir durante el atardecer puede que "el brillo no sea suficiente para verse" a simple vista, y sino más bien con "telescopios y exposiciones a largo tiempo".
La empresa Apple lanzó una aplicación que permitirá ubicar el cuerpo celeste antes de que ocurra el fenómeno. Se trata de Comet Nishimura, la cual se podrá descargar a través de la tienda virtual de iPhone.
"Sólo tienes que sostener tu dispositivo hacia el cielo y encontrar el marcador rojo en la pantalla", explicó el servidor, sobre cómo de podrá localizar.
Mientras que otros expertos recomiendan, además, estar en un lugar despejado y utilizar unos prismáticos o un pequeño telescopio. Vale destacar que es importante que no sea una zona montañosa, dado que pasará "a poca altura del horizonte".
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.