
Despidos en Aeroparque: Intercargo desvinculó a maleteros que maltrataban el equipaje
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
Desde el relanzamiento del programa, más de 70.000 familias construyeron su casa, desde el 2020.
PAÍS18/09/2023El programa Procrear aumentó los montos de los créditos destinados a la construcción de viviendas propias y se aprobaron los préstamos que estaban pendientes de liquidación. Esta medida beneficiará a aproximadamente 5.700 familias, según informó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
El Ministerio anunció que el equipo de Procrear se comunicará con cada beneficiario en breve para avanzar en los procedimientos correspondientes, a quienes estaban pendientes de la liquidación del dinero.
En total, se destinarán 7.5 millones de pesos para la construcción de viviendas de 40 metros cuadrados y 10.5 millones para viviendas con una superficie de 60 metros cuadrados. Cada adjudicatario recibirá un anticipo del 30 por ciento, que se completará con tres diseños adicionales. Los montos se actualizarán en UVIs (Unidades de Viviendas).
El próximo sorteo de viviendas del programa Procrear está programado para el jueves 21 de septiembre. El sorteo se transmitirá en vivo desde el sitio web de Procrear ya través de la TV Pública. Los participantes en este sorteo optarán por créditos hipotecarios para la compra de viviendas nuevas en Desarrollos Urbanísticos.
Los beneficiarios seleccionados recibirán las llaves de una de las casi 1.800 viviendas distribuidas en 45 desarrollos urbanísticos ubicados en 15 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.