
Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.
Fue descubierto hace apenas un mes y se dirige hacia el sol. No se encontró ningún rastro de su última visita en los archivos astronómicos.
Mundo09/09/2023El cometa Nishimura, descubierto hace apenas un mes, se dirige actualmente hacia el Sol y brillará al máximo durante el fin de semana, ofreciendo un espectáculo visible con prismáticos o incluso a simple vista. Aunque este sábado y domingo el espectáculo estará reservado al hemisferio norte. En el hemisferio sur deberemos esperar a la semana del 20 al 25 de septiembre.
Este pequeño cuerpo rocoso y helado, cuyo tamaño exacto aún no se conoce, toma su nombre de un astrónomo aficionado japonés, Hideo Nishimura, que lo observó por primera vez el 11 de agosto.
"C/2023 P1", su nombre científico, posee una órbita de largo período con un último paso cerca del Sol que se remonta a 437 años, explica a la AFP Nicolas Biver, investigador del Centro Nacional de la Investigación Científica en el Observatorio de París-PSL.
No se encontró ningún rastro de su última visita en los archivos astronómicos, precisa el astrofísico.
Cuando los cometas (cuerpos celestes de las regiones frías del sistema solar) se acercan a la Tierra, el hielo contenido en su núcleo se sublima y deja escapar un largo rastro de polvo que refleja la luz del Sol. Es esta cabellera brillante que se puede observar.
El cometa Nishimura pasará lo más cerca posible del Sol el 17 de septiembre. Se encontrará entonces a 33 millones de kilómetros de la estrella, es decir "menos de un cuarto de la distancia entre la Tierra y el Sol", y a 125 millones de kilómetros de la Tierra, según Biver.
La cola del cometa Nishimura es de color verdoso puesto que contiene "más gas que polvo".
Los días clave serán entre el 15 y el 18 de septiembre, cuando esté en su punto más cercano (perihelio) del Sol. Allí, podrá ser visto fácilmente durante la mañana, hacia el Este.
El primer consejo es buscar la constelación Géminis, prestando atención a la línea que une las estrellas Cástor y Pólux, las más brillantes de esa constelación.
Otra sugerencia, como en cada una de estas observaciones, es dirigirse a un lugar oscuro y con poca contaminación lumínica.
Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.
Se concretó en el Comando de la Tercera Zona Naval de la República de Chile.
Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot.
La Casa Blanca anunció que investigará "los riesgos para la seguridad nacional" que representa la importación de minerales críticos, muchos de los cuales provienen de China.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones
Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.
Fabián Huirimilla reclamó justicia tras cumplirse 15 años de la desaparición de su hermano Ezequiel y solicitó que se reabra la causa para que finalmente se investigue qué ocurrió.
Una mujer fue asaltada durante la madrugada en la esquina de Luisa Rosso y Cambaceres del barrio Chacra II. La policía detuvo a uno de los presuntos autores.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.