
Argentina debate: el Congreso analiza modificar el uso horario para ahorrar energía y mejorar la productividad
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Trabajadores que cumplan con ciertos requisitos podrán acceder a un préstamo de hasta 400 mil pesos.
PAÍS07/09/2023El Gobierno Nacional formalizó hoy el lanzamiento de una nueva línea de créditos de hasta $400.000 para trabajadores que no pagan Impuesto a las Ganancias con hasta 48 meses de plazo y una tasa de interés subsidiada a la mitad de lo que se abona en el mercado, como parte del paquete de medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.
El Decreto 463/2023 publicado ayer en el Boletín Oficial dispone las condiciones de la línea instrumentada por la Anses que tendrá una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y que se podrá devolver en 24, 36 o 48 cuotas.
El monto máximo será de $400.000, aunque, en todos los casos, la relación cuota-ingreso del crédito otorgado no puede superar el 20% del salario mensual.
Requisitos para pedir el crédito de $400.000
- Los trabajadores deberán encontrarse en relación de dependencia.
- Los trabajadores no deben estar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
- Deben ser residentes en Argentina de manera permanente.
- Deben poseer una antigüedad no inferior a seis meses continuos bajo el mismo empleador.
- No podrán superar la edad de jubilación para la fecha de finalización del pago del crédito.
- No pueden ser beneficiarios de una línea de crédito Anses vigente.
- Tampoco encuadrarse dentro de la categoría "situación 2" en el registro de deudores del Banco Central (BCRA).
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.