
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Este lunes, La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica informó la prohibición de comercialización y distribución de un relleno dérmico con ácido hialurónico.
PAÍS04/09/2023A través del Boletín Oficial, Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dio a conocer la prohibición de comercialización y distribución, en todo el territorio naiconal, de un producto utilizado en los centros de estética.
Se trata de una marca de ácido hialurónico utilizado normalmente en el relleno y contorneado de labios y pómulos así como para alisar la frente y marcas cutáneas, entre otras prácticas. La decisión surge como resultado de la investigación realizada por la Dirección Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DVPS) en el centro de estética Dr. Franco Gomez, en Palermo.
El informe de Anmat explicita que "en dicha inspección se realizó un control visual sobre los productos médicos en stock y se retiró la siguiente unidad para posterior verificación, identificada como: Hydroiam cross linked hyaluronic acid dermal filler – LOTE 230221 – 10 ML DERM LIDO", fabricada por la empresa china Jinan Medicine y con fecha de vencimiento en enero de 2025.
Se detalla, a la vez, que "dentro del estuche existe una cuna plástica con una jeringa prellenada y dos agujas. Esa cuna posee un rótulo que indica Hydroiam Hyaluronic acid gel – whit lido – 10 ml Derm – lot 230221 – vto 202501 – GRANDWILL MEDICAL–" y explicita, además, que "no se observan datos de importador responsable en la Argentina".
A partir de dicha investigación, la Dirección de Gestión de Información Técnica informó en mayo que "no constan, para el producto HYDROIAM – CROSS – LINKED HYALURONIC ACID DERMAL FILLER, antecedentes de inscripción en el Registro Nacional de Productores y Productos de Tecnología Médica según los registros con los que cuenta al momento de la consulta".
Por ello y "a fin de proteger a eventuales adquirentes y usuarios del producto involucrado, toda vez que se trata de un producto médico sin registro del que se desconocen sus condiciones de elaboración/fabricación", la DVPS sugirió:
Prohibir el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de todos los lotes y presentaciones del producto identificado como: Hydroiam cross linked hyaluronic acid dermal filler fabricado por Jinan Medicine Valley sin datos de importador o responsable en la República Argentina, hasta tanto obtenga sus correspondientes autorizaciones.
Informar la medida al Ministerio de Salud de la Nación, a sus efectos.
A raíz de esto, Anmat dispuso la prohibición de uso, comercialización y distribución, en todo el territorio nacional, "de todos lotes y presentaciones del producto identificado como: Hydroiam cross linked hyaluronic acid dermal filler fabricado por Jinan Medicine Valley - China. Sin datos de importador o responsable en la República Argentina”, hasta tanto obtenga sus correspondientes autorizaciones".
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.