
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
La fábrica Capilla del Señor, oriunda de Villa María, logró desarrollar el producto que será exportado a Brasil.
País04/09/2023Una pyme argentina desarrolló y exportó a Brasil 12 toneladas de queso sin lactosa. Se trata de la empresa láctea Capilla del Señor, oriunda de la localidad cordobesa de Villa María, que con el apoyo técnico de Industria y del INTI, logró desarrollar el producto que será exportado este domingo.
Mediante un comunicado precisaron que para lograr este producto, el INTI replicó en sus laboratorios y en su planta piloto las condiciones de elaboración y obtuvo un queso terminado listo para consumo. De esta manera, lograron desarrollar una línea de quesos sin lactosa más saludables y competitivos en el mercado nacional e internacional, en un contexto donde se estima que el 75% de la población mundial presenta intolerancia a la lactosa, lo que impulsa un aumento en la demanda de este tipo de alimentos.
Así, con el respaldo de financiamiento del Ministerio de Economía de la Nación, la pyme láctea abrió el mercado de Brasil a sus productos, con una primera exportación de 12 toneladas de queso mozzarella sin lactosa bajo la marca Lombarde. Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó que «son las pymes las grandes protagonistas de nuestro modelo de desarrollo industrial y el Estado nacional tiene recursos técnicos y científicos para hacer desarrollos innovadores que nos ayuden a ganar mercados».
Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, expresó que «desde el Instituto apoyamos la expansión de las pymes a través de la transferencia de tecnología y el agregado de valor ya que son impulsoras fundamentales del desarrollo de la economía». Además, afirmó que «una pyme que crece es una pyme que genera más empleo y exportaciones, en definitiva, más riqueza para el país».
En tanto, el responsable de la firma, Álvaro Ugartemendia, dijo que «el acompañamiento de los programas del Estado y la articulación con organismos de ciencia y tecnología son la manera que una pyme como la nuestra puede acceder al conocimiento en investigación y desarrollo de productos innovadores».
La empresa firmó un convenio de colaboración con el INTI en 2020 con el objetivo de alcanzar la optimización de sus proyectos productivos y ambientales, precisó el comunicado.
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.