
El BCRA lanzó una moneda del Mundial 2026 con homenaje al gol a Inglaterra
El objeto de colección recuerda una proeza deportiva de Diego Maradona y suma una nueva pieza a la serie argentina vinculada a torneos internacionales de fútbol.
La carrera durará 6 años en vez de 7 y medio. También se redujo en un año la duración de Ingeniería, en pos de trayectos más flexibles y apoyos complementarios en las materias más críticas.
PAÍS02/09/2023
19640 Noticias
La Universidad de Buenos Aires (UBA) -catalogada como una de las mejores universidades del mundo- anunció una profunda modernización de sus planes de estudios que derivará, entre otras cosas, en el acortamiento de la carrera de Medicina y de todas las de Ingeniería.
En promedio, Medicina podrá hacerse ahora en un año y medio menos que antes: de 7 años y medio pasará a 6. Mientras que las de Ingeniería pasarán -también en promedio- de 6 años a 5.
Cabe destacar que, actualmente, Medicina es la carrera con más inscriptos de la Universidad. En este sentido, el rector de la universidad Ricardo Gelpi explicó el proceso de las modificaciones: “Hace un año, cuando asumimos la gestión con el vicerrector, Emiliano Yacobitti, una de las prioridades que teníamos era la actualización de las carreras y los planes de estudio. Trabajando de forma conjunta entre el rectorado y las distintas facultades estamos logrando objetivos con la idea de que los estudiantes puedan egresar con un título y una experiencia educativa de calidad, en menor tiempo, priorizando siempre la excelencia en la formación y la modernización académica”.
Por su parte, Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Ciencias Médicas, explicó que la reforma “ha sido diseñada con el propósito de mejorar la formación médica, adaptarse a los avances científicos y tecnológicos, y garantizar que los futuros profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos de la atención en un entorno en constante cambio”.
En consonancia con lo dicho anteriormente, Brusco contó que la nueva propuesta “introduce un enfoque más flexible, permitiendo a los estudiantes elegir rotaciones según sus intereses y objetivos personales y profesionales, para que adapten la formación a sus aspiraciones individuales. Además, la reforma contempla el acortamiento de la carrera en 1.000 horas, que se traducen en una reducción de un año a año y medio en la cursada”.

El objeto de colección recuerda una proeza deportiva de Diego Maradona y suma una nueva pieza a la serie argentina vinculada a torneos internacionales de fútbol.

Una propuesta empresarial para la reforma laboral pide que vuelvan los vales alimentarios como beneficio social y con carácter no remunerativo.

Los mandatarios “kirchneristas” no fueron invitados a la primera reunión tras los comicios.

El docente y doctor en Biología de la UNTDF asumirá la banca que deja el senador electo Agustín Coto, representando a La Libertad Avanza en la Legislatura de Tierra del Fuego.

El exfuncionario kirchnerista fue condenado por el caso Papel Prensa y por el uso de fondos públicos para financiar cotillón con consignas contra el Grupo Clarín.

El ente regulador declaró la plena validez del proceso de participación ciudadana que debatió la extensión de las licencias de Camuzzi Gas del Sur, Naturgy NOA y Gas NEA.