
Instituciones en riesgo y familias angustiadas: la otra cara de la crisis de la discapacidad
Alex Goldman, representante del CAIDIS, advirtió que el Estado no actualiza aranceles y miles de prestadores “están quebrando y en jaque”
Ante la medida anunciada por Sergio Massa, las prepagas podrían recurrir a la vía judicial y advierten sobre la posibilidad de implementar copagos para compensar la imposibilidad de incrementos de cuotas.
PAÍS30/08/2023
19640 Noticias
Con el congelamiento de las cuotas por 90 días para los que ganan menos de 2 millones de pesos mensuales, las prepagas están al “rojo vivo”. Y analizan adoptar un conjunto de medidas, que van: desde ir a la Justicia hasta que los laboratorios, centros de diagnóstico y médicos y profesionales cobren copagos, incluso en los planes integrales.
Los directivos de las prepagas dicen que se enteraron del congelamiento de la cuota con el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, que no fueron consultados y estiman que con el límite de $ 2 millones, el 97 o 98% del padrón quedaría con la cuota congelada. Por otro lado, a cambio de ese congelamiento, no recibirán ninguna compensación tributaria o de la Seguridad Social.
Desde febrero y hasta ahora el sector tenía una indexación mensual por 18 meses en base a la suba del Índice de Costos o del 90% del RIPTE (salarios formales) para los que ganan menos de 6 Salarios Mínimos, Vital y Móvil (SMVM).
Por su parte, las entidades de medicina prepaga y las obras sociales deben incrementar los valores de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a los beneficiarios de las prepagas y obras sociales por los servicios de las clínicas, sanatorios y profesionales en al menos un 90% del aumento porcentual de sus ingresos según las cuotas percibidas.
Por eso las prepagas dicen que, con este congelamiento de la cuota, no habrá aumento de aranceles a los sanatorios y centros; tampoco habrá aumento de honorarios a los profesionales ni tampoco podrán renovar la paritaria que involucra a enfermeras, técnicos y médicos.
La paritaria del sector firmó aumentos en cuotas que llegan hasta fin de septiembre, y habían comenzado a discutir la renovación del convenio para los meses siguientes cuando se conoció el congelamiento de las tarifas.
Eso podría llevar - dicen - a conflictos gremiales con los trabajadores de la sanidad y con los profesionales y médicos que ante la mayor inflación ya están reclamando un aumento de sus sueldos y/honorarios o aranceles.
"Reconocemos que la medida afecta el financiamiento del sector, pero a través del diálogo encontraremos alguna compensación que no afecte a los afiliados de las obras sociales y prepagas, ni a los médicos, profesionales, clínicas y trabajadores de la salud", dijeron fuentes del Gobierno.
El aumento de la cuota de septiembre (entre el 5,58% y 7,18%) ya fue autorizado, los afiliados recibieron la comunicación con la suba de la cuota y aún no está claro si el congelamiento anula o no ese incremento.
Además, este fin de mes, debería conocerse el aumento para octubre que, con esta nueva medida, solamente debería regir para los que ganan más de $ 2 millones mensuales por titular o grupo familiar.
Mientras esperan alguna medida compensatoria del Gobierno, las prepagas están analizando la situación y barajan distintas alternativas, desde congelar los aranceles a los médicos, profesionales, clínicas, sanatorios y laboratorios, el cobro de copagos para todos los tratamientos, suspender los aumentos salariales y recurrir con amparos a la Justicia.

Alex Goldman, representante del CAIDIS, advirtió que el Estado no actualiza aranceles y miles de prestadores “están quebrando y en jaque”

El Presidente publicó una reflexión respecto al hecho histórico. Además, aseguró que el socialismo “sólo traerá miseria y violencia a su paso”.

El dirigente Octavio Argüello alertó que “si no hay diálogo, habrá justicia y calle”. Dijo que Milei “quiere imponer una flexibilización laboral por la fuerza”.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Con una participación del 31,58% del padrón, se definieron los nuevos vocales activos y pasivos de la Obra Social del Estado Fueguino y de la Caja de Previsión Social.

El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.