
Alberto Fernández comparó la deuda de los gobiernos de Macri y Milei con el costo de reconstrucción de Gaza
El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.
Tras las elecciones PASO y la suba del dólar, el Banco Central decidió un fuerte incremento de la tasa de interés para plazos fijos minoristas. Cómo calcular cuánto se puede obtener con los nuevos rendimientos.
PAÍS23/08/2023
19640 Noticias
Tras el inesperado resultado electoral de las PASO y la inmediata decisión de subir el dólar oficial, el Banco Central decidió subir la tasa de interés para los plazos fijos en una proporción importante. Desde la semana pasada, la tasa nominal anual de referencia, que sirve a su vez como tasa mínima para los plazos fijos, es de 118% nominal anual, lo que la ubica en 21 puntos porcentuales por encima del 97% que regía desde mayo.
De esta forma, todos los plazos fijos a 30 días, depositados por personas físicas por un monto inferior a 30 millones de pesos rendirán un 118% nominal anual, lo que equivale a un 9,7% de rendimiento efectivo mensual. La nueva tasa efectiva anual, la que se aplicaría en caso de renovar el plazo fijo incluyendo la reinversión de sus intereses durante 12 meses consecutivos, asciende ahora al 209 por ciento.
Un plazo fijo a 30 días por $10.000, con la actual tasa del 118%, devuelve una vez cumplido el plazo 10.969,86 pesos. Esto es, los $10.000 de capital inicial más $969,86 de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven $30.367,88 al cabo de 360 días (suponiendo que la tasa se mantiene estable durante todo ese período).
Un plazo fijo a 30 días por $50.000, con la actual tasa del 118%, devuelve una vez cumplido el plazo 54.849,32 pesos. Esto es, los $50.000 de capital inicial más $4.849,32 de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven $151.839,39 al cabo de 360 días (suponiendo que la tasa se mantiene estable).
De la misma manera, si el capital inicial fueran $100.000, luego de 30 días de colocación el resultado que se obtendría sería de 109.698,63 pesos. En un año, reinvirtiendo tanto capital e intereses cada mes, el resultado ascendería 303.678,78 pesos.
Por otro lado, si el capital inicial fueran $1.000.000, luego de 30 días de colocación el resultado que se obtendría sería de 1.096.986,30 pesos. En un año, reinvirtiendo tanto capital e intereses cada mes, el resultado ascendería 3.036.787,84 pesos, sumando capital e intereses.

El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.

La Justicia busca proteger el secreto del sufragio y evitar prácticas que vulneren la libertad del elector.

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.

Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.

La medida busca reforzar la prevención tras la confirmación de nuevos casos de tos convulsa en Tierra del Fuego.