
Blanco: “El pueblo argentino no se va a dejar extorsionar ni por Trump ni por nadie"
El senador fueguino Pablo Daniel Blanco criticó a Donald Trump por querer atar el apoyo financiero a Argentina a los resultados electorales.
Los trabajos fueron llevados adelante por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, a través de la Subsecretaria de Infraestructura Escolar y el Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa.
TIERRA DEL FUEGO01/08/2023El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, a través de la Subsecretaria de Infraestructura Escolar y el Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa continuó durante el receso invernal con trabajos de mantenimiento y refacción en establecimientos educativos de la provincia para garantizar las óptimas condiciones edilicias para estudiantes y docentes en esta segunda mitad del ciclo lectivo.
Estas tareas fueron desde arreglos y cambios de iluminación en interiores y exteriores, limpieza de ductos, filtros y colocación de turbinas de barrido de calefacción, arreglos y colocación de portones exteriores, colocación de pasadores y cerraduras, reparación de pérdidas de agua, reparación de puertas de emergencia, instalaciones de fancoil, arreglos y colocación de cerámicos, hasta el purgado de radiadores, cambios de cañerías de desagües, reparación de sistemas de provisión de agua, cambios y reemplazos de accesorios, destapes de cañería de PVC, sellado con adhesivo de alta temperatura en termo tanques, reparación de filtración en sector techo, pinturas interior y exterior.
Al respecto, Mauricio Turdó, secretario de Gestión y Logística de la cartera educativa, recordó que “se hicieron todas estas tareas en los servicios básicos de los establecimientos educativos, como también otras programadas que fueron necesarias realizarlas durante el receso como la puesta en funcionamiento del sistema de calefacción de viveros del CAAD y de la Escuela Nº 8, continuando con la ejecución de las obras que se vienen desarrollando desde el Ministerio de Educación a través de la Secretaria de Infraestructura”.
Estos diferentes trabajos se realizaron en la ciudad de Río Grande, en las escuelas 2, 7, 8, 14, 19, 20/26, 32, 35, 46, Colegio Piedrabuena, Centro Politécnico, CPET, Jardines de Infantes 3, 4, 11, 16, 17, IPES, CEPJAD y Centro de Formación Laboral.
En tanto en la ciudad de Ushuaia se trabajó en los Jardines de Infantes N°10, 15, 20, 24, y 28, Escuelas N°1, 3, 13, 15, 22, 31, 34, 39, 41, 47, 48, Colegios “Ernesto Sábato”, Centro Polivalente de Arte, “Olga B. de Arko”, “Dr. José María Sobral”, e IPES.
Además, se realizó la remoción de juegos infantiles del patio del Jardín N°8 por no encontrarse en condiciones y no brindar seguridad a niñas y niños.
Asimismo se trabajó en conjunto con personal de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitario quienes realizaron las tareas de desagote en el subsuelo de la Escuela Provincial N°1 "Domingo Faustino Sarmiento" y personal del Ministerio de Obras y Servicios Públicos trabajó en las escuelas N°3 y 30, 34 y 41.
Por otro lado se continuó con las obras de refacción en los baños accesibles en la Escuela Provincial N°22 “Bahía Golondrina” y Jardín N°10 “Chowen”, como así también se inició con el servicio de pintura en aulas de la Escuela Provincial N°34 “YakHaruin” con la colaboración del servicio penitenciario de la ciudad de Ushuaia.
Desde el Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa se tiene como objetivo dar agilidad en la contratación de las obras, refacciones y la compra de insumos que garanticen la seguridad, habitabilidad y funcionalidad de los más de 120 edificios escolares de la provincia.
El senador fueguino Pablo Daniel Blanco criticó a Donald Trump por querer atar el apoyo financiero a Argentina a los resultados electorales.
Más de 32 mil afiliados podrán votar presencialmente o de forma remota en las elecciones de OSEF y CPS. Uno por uno, estos son los candidatos que competirán por los cargos.
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, habló sobre las reuniones mantenidas en Ushuaia, el respaldo a Gastón Díaz y la necesidad de consolidar un proyecto político provincial que represente a todos los fueguinos.
Stela Lavenia, titular de la Asociación Civil Reencontrándonos, expresó su preocupación por la falta de pagos por parte de OSEF y la difícil situación económica que atraviesa la institución, que afecta tanto a trabajadores como a pacientes.
El postulante a senador por Defendamos Tierra del Fuego cuestionó a La Libertad Avanza por negarse a participar y aseguró que “no tienen argumentos para defender sus políticas ni la entrega de la soberanía argentina”.
La candidata a senadora por Defendamos Tierra del Fuego criticó el vínculo entre Javier Milei y el gobierno estadounidense, y advirtió sobre el riesgo de ceder soberanía ante intereses extranjeros.
El secretario general de la UOM Río Grande rechazó la propuesta de AFARTE y la Unión Industrial Fueguina para modificar el proceso productivo de celulares, advirtiendo que la medida reduciría la participación laboral y pondría en riesgo numerosos puestos de trabajo en la provincia.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes