
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento salarial del 36 por ciento en tres veces, para el trimestre de julio, agosto y septiembre, para las empleadas domésticas.
País29/07/2023La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento salarial del 36 por ciento en tres veces, para el trimestre de julio, agosto y septiembre, para las empleadas domésticas. En el encuentro, que se realizó en el Ministerio de Trabajo, se definió que las trabajadoras del sector percibirán un aumento de 20 por ciento en julio y dos cuotas del 8 por ciento en agosto y septiembre, respectivamente.
De esta manera, los sueldos mínimos "estimados", basándose en el aumento pactado entre las partes para categoría 5 (tareas generales), por hora con retiro, en julio pasa a 932,40 pesos, en agosto 994,56 pesos y en septiembre a 1056,72 pesos. El valor mensual mínimo por 48 hs semanales de trabajo en julio de la categoría 5 con retiro sería 114.414,60 pesos. Y se mantiene el 30 por ciento por adicional por zona desfavorable.
"Los incrementos tomarán como base los montos vigentes a junio de 2023 y son no acumulativos", especificaron en Ospacp, la Obra Social del Personal Auxiliar de Casas Particulares, y agregaron que "se acordó además que en agosto se volverán a reunir para discutir viáticos, zona desfavorable y presentismo".
Hasta julio, el Gobierno nacional y el sindicato de trabajadoras de casas particulares habían acordaron un aumento del 27 por ciento trimestral sobre los sueldos de marzo del personal doméstico a pagarse en tres cuotas: abril 14 por ciento, mayo 7 por ciento y junio 6 por ciento. De esta manera, los aumentos del sector vienen perdiendo con respecto a la inflación.
Hay más de un millón de trabajadoras de casas particulares en Argentina y representa a la tercera rama de ocupación entre los empleos de las mujeres, después del comercio y la enseñanza. Paralelamente, alrededor del 75 por ciento de las trabajadoras del sector trabajan de manera informal, por lo cual ven limitado su acceso a los derechos laborales y a la protección social. Este hecho no es exclusivo de Argentina: alrededor de la mitad de las trabajadoras de casas particulares a nivel mundial no tienen ninguna cobertura legal.
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
La novia de Javier Milei invitó al pastor Héctor Giménez en su programa y su ex esposa salió al cruce.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
Un sujeto con múltiples antecedentes fue detenido este martes por la tarde luego de sustraer un teléfono celular del bolso de una bicicleta estacionada frente a un local comercial ubicado sobre calle Espora al 600.
La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.
Gendarmería y Aduana interceptaron un transporte con mercadería ilegal en el Paso Fronterizo San Sebastián.