
La iniciativa contempla castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos.
Susana Maciel, cuya hija fue abusada por su padre biológico y murió a causa de una diabetes avanzada, se opone a que el padre visite la tumba de su hija y solicita a la jueza que lo impida.
Tolhuin20/07/2023Susana Maciel, vecina de Tolhuin, fue días atrás al cementerio local a visitar la tumba de su hija Keyla, quien falleciera en el Hospital Regional de Río Grande a los 18 años en el año 2019, a raíz de su diabetes avanzada, relató que se encontró con el padre biológico de la joven fallecida, quien purga una condena por haber abusado de su hija.
Por Radio Provincia, la mujer contó que cuando llegó al cementerio se encontró que la tumba estaba siendo visitada por su padre biológico Gustavo Daniel Aquino y a su lado, personal del Servicio Penitenciario.
Susana reaccionó a esta situación ya que Aquino está cumpliendo la condena de 20 años de prisión por violar en reiteradas oportunidades a Keyla y a su hermana Kiara, cuando tan solo tenían 5 y 4 años respectivamente.
La mujer sostuvo que Aquino va a la tumba de su víctima, ya que considera que la enfermedad de Keyla fue producto de sus represiones y que ella no pudo soportar más esa carga y se dejó morir. Ella solicita a la jueza de Río Grande, Natalia Buitrago, que no lo deje salir más a Aquino y menos para visitar la tumba de su hija, ya que no soporta ver una vez más una situación similar por el dolor que le ha causado”.
La mujer, según el audio del video que circuló por las redes sociales, le propinó una serie de improperios irreproducibles y le espetó que no se atreva a venir más a la tumba ya que la joven fallecida fue violada desde que era una niña de cinco años. “Se murió por tu culpa, la mataste vos; mi hija nunca se sanó de lo que vos le hiciste. Qué vergüenza, qué justicia que tenemos”, gritó la mujer.
Ya más calmada, la mujer relató por la emisora que “el miércoles pasado fui al cementerio a ver la tumba de mi hija y me encuentro con la mala situación y el mal momento de que ahí estaba también haciendo visita el papá biológico de mis hijos, de mis tres primeros hijos, porque tenemos tres hijos en común. Dos de ellas son víctimas de abuso sexual de él. Él es una persona que está condenado a 20 años de prisión justamente por esos abusos. Porque él abusó de sus hijas biológicas desde muy pequeñas y por un largo tiempo”.
Agregó que “4 y 5 años tenían las nenas, hice la denuncia en el año 2010, él se fue, escapó, estuvo 7 años, prófugo de la justicia, hasta que de tantas veces que había ido yo al juzgado, en una de esas oportunidades, a él lo hacen buscar en Misiones, porque ahí estaba escondido en la casa de su familia, de sus padres más precisamente. Así que se lo trajo a Tierra de Fuego en el 2017. El año 2018, en abril, precisamente, se hizo un oficio y a él lo condenan a cumplir esa pena de 20 años”.
Y continuó su relato , expresando “Yo llego con una amiga, una compañera de trabajo que me lleva en su vehículo a la tumba de mi hija y me encuentro con eso. Que estaban dos penitenciarios con él, había un auto gris estacionado enfrente de la tumba de mi hija y bueno estaba Aquino de mano en los bolsillos paseando ahí en la tumba como si nada, como se ve en el video”, agregó la mujer.
“Hace un momento me acabo de enterar que las explicaciones que dio la jueza es que por recomendación del psicólogo ella le da estos permisos, porque no es la primera vez que la jueza accede a darle estos permisos de que él salga y encima de que lo traigan y que visite la tumba de su hija como un familiar más, como una persona más”, lamentó Susana.
“Mi hija se dejó morir con una muerte lenta”
Aseguró que “mi hija se enfermó de diabetes y llegó un momento de su corta edad, en que decidió no cuidarse más. No se cuidaba más a pesar de que tenía el acompañamiento de la familia, en mi caso como mamá, sus hermanos, ya era mamá de una pequeñita y ella no se cuidó más y tornó esa decisión de no cuidarse, de mentirnos, que sí, que se cuidaba.
Se le complicó muchísimo la diabetes que tenía y paró hospitalizada en coma, en terapia, en CEMEP y falleció ras cinco días en coma, en terapia”.
“Creemos que ella se dejó morir; la diabetes es una enfermedad, si bien llevadera y que con cuidados y con cambio de hábitos, se puede sobrellevar”, concedió.
Entendió que Keyla “era una persona sumida a la depresión y que vino justamente por esos abusos que sufrió por parte de su papá. Ella, con cinco años. ¿Quién en su sano juicio soportaría algo así en la circunstancia que estuvo ella?, porque ella con 5 años siendo abusada por su papá, por la persona que se supone que le debe dar amor, contención, cuidados. Mi hija se dejó morir y fue una muerte lenta”.
Su otra hija, Kiara, “es una mujer de 22 años y en la medida que podemos estamos bien y seguimos viviendo. Es una persona que siempre se desahogó, que siempre habló y yo lo único que estoy haciendo con todas estas notas es darle el apoyo una vez más, ella no puede hablar, no quiere hablar y no quiere dar las notas”, concluyó.
La iniciativa contempla castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos.
La jornada se realizó en conjunto entre diversas áreas municipales y provinciales, con el acompañamiento del Intendente Daniel Harrington y el Secretario de Planificación, Hugo Gómez.
El próximo sábado 10 de mayo, de 14:00 a 16:00 hs, el Polideportivo Ezequiel Rivero será sede de una nueva jornada recreativa infantil de fútbol, destinada a niños y niñas de entre 6 y 9 años.
El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Cultura, inaugura un nuevo ciclo artístico “ABRE”, e invita a la comunidad a ser parte de una experiencia que celebra la cultura fueguina desde una perspectiva integral.
El Intendente Daniel Harrington, acompañado de la Secretaria de Administración General y Abordaje Territorial y el Director de Cultura Alejandro Machuca, recibieron la visita de Adrián “Milín” Fernández, ex intendente de la ciudad y ex legislador provincial, que presentó el libro “Don Milín.
Esta jornada se enmarca en la reapertura del Museo Histórico KAMI, un espacio patrimonial de profunda relevancia para la memoria colectiva de nuestra región.
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
En su día, proponemos nueve acciones simples, como evitar plásticos y colisiones con vidrios, para proteger a las aves durante su paso por las ciudades y preservar la biodiversidad.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.