
Urgente: la familia Cabrera/Araujo necesita ayuda solidaria tras un trágico accidente
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente de la Municipalidad de Río Grande recibirá hoy a la delegación de autoridades y equipo técnico del BID, que analizará la factibilidad de la instalación de un frigorífico en la ciudad.
Río Grande13/06/2023El secretario de Desarrollo Económico y Ambiente, Matías Lapadula, además legislador electo por el Partido Verde, fue consultado por Radio Universidad 93.5 sobre la visita de autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo, que ayer estuvieron en la capital fueguina y hoy arriban a Río Grande.
Ya hubo contacto previo del funcionario, dado que participó ayer del encuentro en la capital fueguina junto con autoridades de la provincia: “Ayer estuve en Ushuaia porque vino una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo y una delegación de la DIPROSE –Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales-, con la que venimos trabajando en los proyectos que llevamos adelante. Hay otros proyectos que necesitan la participación del gobierno provincial, por eso estuvimos reunidos junto con el Ministro de Economía y la Ministra de Producción Sonia Castiglione. Hablamos con estos funcionarios y representantes del BID sobre los proyectos que tenemos nosotros y los que tiene la provincia. Seguramente vamos a seguir trabajando en un desarrollo conjunto”, indicó.
“Todos estos proyectos que estamos llevando adelante con el BID y DIPROSE además están dejando una capacidad muy grande en recursos humanos, porque no es sencillo hacer proyectos y tuvimos que transitar un camino para formar gente que pudiera elaborarlos. Salga o no salga esto, va a dejar un recurso humano en la administración pública para seguir trabajando en otros proyectos”, dijo en referencia al frigorífico, que será el eje del encuentro de hoy.
Se estima una inversión de siete millones de dólares y “si bien no hay nada aprobado, las condiciones de financiamiento son a largo plazo, con un plazo de gracia importante y a una tasa de interés muy baja y accesible. Ojalá se pueda dar, no solamente para este tipo de proyecto sino para otros en la provincia, porque hay obras de infraestructura muy necesarias. En eso estamos trabajando y es un proyecto ambicioso, porque buscamos que pueda reemplazar a la antigua planta de faena municipal. Estamos en una etapa preliminar a la aprobación del proyecto de parte del BID y estamos muy avanzados. Creemos que prontamente vamos a tener la conformidad para que esto se anuncie. Es un proyecto importante, que implica una inversión muy grande, pero es una apuesta al mediano y largo plazo. La visión del Intendente es planificar cada una de las cosas no para mañana sino para diez o quince años. Hay una política de soberanía alimentaria y producción de alimentos locales.
Además está el agregado de valor acá y las posibilidades que tenemos. Por las condiciones de la isla estamos en condiciones de producir carne orgánica, que es de un alto valor para la exportación. Tenemos un potencial enorme que necesita de inversiones y planificación del Estado para ser explotado correctamente. Por eso planteamos la planta de alimento balanceado y estamos desarrollando un clúster ganadero con los productores, además hay un proyecto de genética bovina. Todas estas cosas están vinculadas y tienden a generar condiciones para empezar a producir de otra manera y generar valor agregado en la provincia”, manifestó.
Respecto de la ubicación del frigorífico, la intención sería instalarlo en la zona sur de la ciudad. “Por supuesto la ubicación de un frigorífico lleva un análisis de impacto ambiental, hay que ver la normativa, porque debe estar a más de 15 kilómetros de los centros urbanos. Somos una gestión municipal que planifica y la decisión es que se instale en el sur de nuestra ciudad. Esto tiene que ver con la planificación de la ciudad, que va a crecer hacia el norte, y con la radicación del puerto. También tendríamos la posibilidad de ubicarlo en la zona norte en tierras que podría adquirir el municipio. Hoy uno de los problemas que tenemos en la planta de faena es que la ciudad creció ahí y está en medio de un barrio. Estamos planificando esto pensando en 10 ó 20 años y viendo hacia dónde crece la ciudad, y la mejor opción es la zona sur. Estamos prontos a tener una propuesta concreta y poder avanzar. Esperamos para hoy la visita del staff político del BID, porque vino el representante del BID en Argentina y el jefe de proyectos en Argentina, además del equipo técnico que analiza aspectos ambientales, sociales y económicos de los proyectos. Hoy va a ser un día de trabajo entre todos los equipos y ojalá podamos tener la aprobación definitiva del BID para avanzar con el proyecto final”, deseó.
Recordó que el municipio ya tiene en marcha otros dos proyectos financiados por el BID, que son “la planta de alimento balanceado que se está ejecutando y el vivero tecnificado, que significan una inversión de 900 mil dólares. Hoy seguramente visitaremos las obras para que ellos puedan evaluar cómo se están ejecutando. Estamos muy conformes y creemos que se van a cumplir los plazos para tener funcionando a fin de año la planta de alimento balanceado”, adelantó.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Gastón Díaz, secretario de Gobierno de Río Grande, advirtió sobre el intento del Gobierno Nacional de eliminar el régimen de promoción industrial y los impactos sociales y geopolíticos que eso implicaría para Tierra del Fuego.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa que, debido al paro general provincial del miércoles 21 de mayo, se reprogramarán las fechas de entrega de módulos en la ciudad de Río Grande.
La propuesta será el sábado 24 de mayo a las 15 horas en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande (Belgrano 319).
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, respondió con firmeza ante la conformación de grupos antipiquetes impulsados por el Ministerio de Seguridad, en el marco del conflicto por la defensa del régimen industrial.
La Secretaría de Defensa Civil advierte sobre nevadas y la importancia de que los frentistas mantengan las veredas despejadas para evitar accidentes.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.