
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
En un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Salud de la Provincia; la Secretaria de Salud del Municipio de Rio Grande distribuirá, desde Casa de María, Kits de acompañamiento de Lactancia.
RÍO GRANDE25/05/2023Con el objetivo de acompañar a las familias, madres y padres durante el desarrollo de sus hijos e hijas, el Municipio trabaja con políticas integrales de salud, género y sociales, como es el Plan Municipal “Primeros 1000 días” Río Grande, mediante el cual se entregarán, desde la Casa de María, Kits de acompañamiento de Lactancia.
Estos kits constan de un conjunto de elementos de apoyo para la promoción y protección de la lactancia exclusiva, como son: un bolso térmico, un sacaleches manual, tres vasos recolectores para el almacenamiento de leche humana, una toalla de mano, dos protectores mamarios reutilizables y un manual de lactancia.
Esta acción que es llevada adelante por el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Salud de la Nación, permite en nuestra ciudad, gracias a trabajo articulado desde las Secretarías de Salud; Mujer, Género y Diversidad y Desarrollo Social del Municipio, la entrega gratuita de estos de kits, acción que se suscribe en cumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (1000 días).
Quienes deseen acceder a este beneficio deberán ser personas que amamanten de forma exclusiva hasta los 6 meses de edad, que planeen seguir haciéndolo, y que pertenezcan a alguna de las siguientes categorías:
• Trabajadoras de casas particulares contenidas en el marco de la Ley N.º 26.844 de Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares
• Trabajadoras de la economía popular inscriptas en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular
• Trabajadoras de la economía popular destinatarias de planes sociales nacionales, provinciales y /o municipales
• Adolescentes de hasta 19 años que estén concluyendo sus estudios primarios y secundarios
• Destinatarias del Programa Acompañar
• Mujeres y otras personas gestantes que trabajan en el sector de industria manufacturera y de la construcción
• Mujeres y otras personas gestantes que trabajan bajo el régimen del trabajo agrario (Ley N° 26.727)
• Mujeres jefas de hogares monomarentales.
• Mujeres y otras personas gestantes adheridas al monotributo social
• Trabajadoras de las economías informales
Si cuentan con alguna de las condiciones mencionadas podrán acercarse o llamar a Casa de María al 431823 donde serán asesoradas para la inscripción.
Se destaca que, con la entrega de estos kits de acompañamiento en la lactancia, el Centro de acompañamiento a la familia gestante “Casa de María” podrá complementar el trabajo que vienen realizando, brindando asesoría para su uso adecuado y el seguimiento de estas familias, proporcionando además actividades que se encuentran dentro del Plan Municipal Primeros 1000 días Rio Grande.
Este Plan que se lleva a cabo desde distintas áreas municipales con un trabajo transversal, tiene el objetivo de proteger, fortalecer y acompañar en el cuidado integral y la atención medica temprana, así como la prevención de violencias y el acceso a derechos desde la gestación y hasta los 3 años de edad.
De esta manera, el Municipio, en un trabajo en conjunto con el Estado Nacional y el Ministerio de Salud de la Provincia, promueve la lactancia compartida y la corresponsabilidad de los cuidados, acompañando con políticas que permita a las mujeres y diversidades más acceso al ejercicio de sus derechos.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo